274
S E C U E N C I A D E E V A L U A C I ó N B I M E S T R A L
Libro para el maestro
Para organizar el trabajo
Horas sugeridas: 4 sesiones
(2 de 62 minutos y 2 de 63 minutos)
• Un cuadro que describe los niveles de lectura de imagen
• Un esquema
• Un cuadro
• Un texto acerca del espacio geográfico
Momentos
Sesiones
Productos
Materiales
Manos a la obra
Lo que
aprendimos
SesiÓn 1
Tus trabajos también te ayudan a
mostrar lo que aprendiste
¿Cuál es la respuesta correcta?
Yucatán y la migración indígena:
espacios y tiempos de la
migración
Sesiones 2 y 3
Resuelvan el caso
SesiÓn 4
El espacio geográfico es para
mí…
El cuaderno de Geografía del alumno
Libro del alumno:
Geografía de México
y del mundo
Hojas
Plumas
Lápices de colores
Material diverso para recortar
Tijeras
Pegamento
3%#5%.#)! 8
238
%N ESTA SECUENCIA DE EVALUACIØN ANALIZARÉS CØMO TRABAJASTE CON ALGUNAS DE LAS
IMÉGENES QUE SE PRESENTAN EN EL BLOQUE, RESOLVERÉS PREGUNTAS EN RELACIØN CON LA
MIGRACIØN Y ANALIZARÉS LO QUE SUCEDE CON LA POBLACIØN Y EL AMBIENTE CUANDO HAY UN
HURACÉN; ADEMÉS CONTINUARÉS ESCRIBIENDO TUS IDEAS ACERCA DEL ESPACIO GEOGRÉl
CO/
-ANOS A LA OBRA
4US TRABAJOS TAMBIÏN TE AYUDAN A MOSTRAR
LO QUE APRENDISTE
5NO DE LOS RECURSOS IMPORTANTES PARA ESTUDIAR 'EOGRAFÓA SON LAS IMÉGENES. !PRENDER A
LEER UNA IMAGEN REQUIERE CONOCER LAS DIFERENTES FORMAS DE APRECIAR E INTERPRETARLAS DE
MANERA GRADUAL. ,AS SIGUIENTES ACTIVIDADES SON PARA QUE EVALÞES LO QUE HAS APRENDIDO
ACERCA DE LA LECTURA DE IMÉGENES.
1/
,EAN LOS NIVELES DE ANÉLISIS PARA LA INTERPRETACIØN DE IMÉGENES RELATIVAS A UN DETERMI-
NADO ESPACIO/ FENØMENO O ELEMENTO GEOGRÉl
CO:
.IVELES DE !NÉLISIS DE )MÉGENES
s
.IVEL 1/ 0BSERVACIØN/
%N ESTE NIVEL SE IDENTIl
CA QUÏ TIPO DE REPRESENTACIØN DEL ESPA-
CIO GEOGRÉl
CO SE TRATA (CROQUIS/ PLANO/ MAPA/ FOTOGRAFÓA AÏREA/ IMAGEN SATELITAL/ GLOBO
TERRÉQUEO) Y SE RECORREN VISUALMENTE TODAS LAS ÉREAS DE LA IMAGEN.
s
.IVEL 2/ $ESCRIPCIØN/
%N ESTE NIVEL SE DISTINGUEN LOS ELEMENTOS SOCIALES Y NATURALES O
FENØMENOS GEOGRÉl
COS QUE CONTIENE LA IMAGEN.
s
.IVEL 6/ 5BICACIØN/
%N ESTE NIVEL SE RECONOCE LA UBICACIØN ESPACIAL DE LOS DIVERSOS
ELEMENTOS nARRIBA/ ABAJO/ NORTE/ SUR/ ESTE/ OESTE/ DERECHA/ IZQUIERDA-.
s
.IVEL 7/ )NTERPRETACIØN/
%N ESTE NIVEL SE IDENTIl
CA LA FORMA EN QUE ESTÉN ORGANIZADOS
LOS ELEMENTOS QUE SE OBSERVAN EN EL ESPACIO GEOGRÉl
CO/ DETERMINANDO SUS PATRONES
DE DISTRIBUCIØN.
s
.IVEL 9/ #OMPARACIØN/
%N ESTE NIVEL SE IDENTIl
CAN DIFERENCIAS Y0O SEMEJANZAS ENTRE
LOS ELEMENTOS QUE CONTIENEN DOS IMÉGENES RESPECTO A SUS ELEMENTOS Y LA MANERA
COMO SE ORGANIZAN Y DISTRIBUYEN DICHOS ELEMENTOS.
2/
"USQUEN LA ACTIVIDAD 16 DE LA SESIØN 6/ EN LA SECUENCIA 7 #$OS ESPACIOS DISTINTOS Y VINCU-
LADOS: EL CAMPO Y LA CIUDAD#. %N ESTA ACTIVIDAD
TUVIERON QUE TRABAJAR CON IMÉGENES/ RELEAN
LAS RESPUESTAS QUE DIERON A LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN ACERCA DE LAS IMÉGENES.
6/
&ADA RESPUESTA DADA/ RELACIØNENLA CON LOS NIVELES DE ANÉLISIS DE IMÉGENES. 4UEDE HABER
DOS NIVELES QUE SE HAYAN EFECTUADO AL MISMO TIEMPO. 9I HAY ALGUNA RESPUESTA QUE NO
PUEDAN RELACIONAR CON UN NIVEL DE ANÉLISIS/ PLANTEEN SUS DUDAS EN LA SESIØN GRUPAL. %S-
CRIBAN SUS RESPUESTAS EN EL SIGUIENTE CUADRO/ FÓJENSE EN EL EJEMPLO.
3%#5%.#)! $% %:!-5!#)¼. ")<%34=!-
3%3)¼. 1
Para iniciar esta secuencia
se
propone que los alumnos autoevalúen
su aprendizaje en relaciÓn con la
lectura e interpretaciÓn de imágenes.
Para empezar, revisarán las imágenes
de dos espacios geográficos distintos;
responderán preguntas relativas al
manejo de mapas y, para el estudio de
caso, se propone el análisis del desarro-
llo del huracán Wilma para que los
alumnos identifiquen y relacionen los
diversos elementos que intervinieron en
las consecuencias naturales y sociales
que dejÓ tras de sí este fenÓmeno
hidrometereolÓgico. En la última sesiÓn
continuarán enriqueciendo su escrito
sobre el espacio geográfico, a partir de
lo estudiado en el bloque.