ir al Examen
204
Libro para el maestro
En las siguientes actividades
se
pretende que los alumnos interpreten,
elaboren y comparen pirámides de
población de diferentes países y
épocas para saber cómo varía la
composición demográfica en el mundo
y cómo se ha transformado la misma a
través del tiempo.
Para la siguiente clase
utilizarán
regla, colores y calculadora. Recuérde-
les llevar dichos materiales.
2
3
2
SECUENCIA 7
170
¿Cómo le ayudaría la información de su censo al gobierno para tomar dicha decisión?
Manos a la obra
¿Mujeres y niños primero?
1.
Recuerda la descripción que hiciste de tu familia y completa la parte interna del siguien-
te esquema sumando los integrantes que cumplen con las características que se piden.
Situación 3
El gobierno de su estado desea mejorar el aprendizaje de
los alumnos de secundaria y ha pensado en incorporar
materiales en lenguas indígenas en distintas localidades,
pero debe decidir qué lengua usar en los libros para cada
localidad.
Con los siguientes datos de la población de México completa la parte externa del esque-
ma anterior. A finales del año 2006, el INEGI calculó que existen 8, 338, 835
personas
mayores de 60 años (8.5% de todos los mexicanos), de ellos 3,893 mil eran hombres y
4,445 mil eran mujeres. En cambio el grupo de jóvenes y adultos entre los 15 y 60 años
alcanzaron casi el 60% del total de la población, de ellos, 28,889 mil eran hombres y 31,
574 eran mujeres. Finalmente el grupo de población infantil representó el 30.7 % de la
población, integrado por 16,061 mil hombres y 15,589 mil mujeres.
Comparen sus esquemas y anoten las diferencias entre ambas familias.
Pirámides que hablan.
.. de población
Un tipo de gráfica que integra la edad y el sexo de los habitantes de un lugar es la pirá-
mide de población, también llamada pirámide demográfica.
Estas pirámides se dividen verticalmente en hombres y mujeres, así como horizontal-
mente en grupos de edad de cinco años. Así, en la pirámide de tu familia de un lado
pusiste la cantidad de hombres y por el otro la de mujeres, y en cada fila o renglón un
grupo diferente de edad.
Ahora vas a comparar la composición de tu familia con la de una población muy distin-
ta, perteneciente a un país asiático.
De los censos podemos obtener una
enorme cantidad de información para
conocer la composición y características
de la población, entre las que destaca la
edad y el sexo. Estos dos indicadores
demográficos los estudiarás en las si-
guientes actividades.
En mi familia somos
integrantes. De ellos:
hombres
mujeres
son mayores de 60 años
son mayores de 60 años
hombres tienen
mujeres tienen entre
entre 15 y 60 años y
15 y 60 años y
hombres son
mujeres son
menores de 15 años.
menores de 15 años.
mexicanos
mexicanos
mexicanos
mexicanas
mexicanas
mexicanas
En la elaboración del esquema
mencione que las diferencias entre
familias también se presentan entre
países o regiones más amplias. Pídales
que observen cómo la forma del
esquema está en relación con el sexo
(de izquierda a derecha) y con la edad
(de arriba hacia abajo), y que se
asemeja a una pirámide.
En la comparación de los esquemas
oriente a los alumnos para que identifi-
quen las diferencias. Puede preguntar-
les si hay más hombres que mujeres en
la familia de su compañero, o más
ancianos que jóvenes. A esta actividad
le puede destinar 10 minutos.
También pídales que comparen los
datos de su familia con los datos de
población de México
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen