205
Libro para el maestro
171
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
2.
Observa la pirámide demográfica de Arabia Saudita y responde:
•
¿Qué información te proporciona?
•
¿Es una pirámide equilibrada en ambos lados?
•
¿Qué diferencia observas entre los hombres y las mujeres?
•
¿Entre qué edades está la mayor parte de la población?
•
¿Hay parecido con la pirámide de tu familia?, ¿por qué?
SESIÓN 3
Pirámides de aquí y de allá, de ayer y de hoy
3.
Para reconocer algunas situaciones demográficas en el mundo, comparen las siguien-
tes dos pirámides demográficas.
México presenta una predominancia de niños y jóvenes que darán dina-
mismo a la economía y seguirán generando crecimiento de la población.
85 +
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5 a 9
0 a 4
Población
(en mil ones)
0
1
2
3
6
Hombres
4
5
Mujeres
6
5
4
3
0
2
1
Pirámide demográfica de México, 2000
Fuente: Oficina de censo, base de datos internacionales, EUA.
Alemania está experimentando un periodo de crecimiento negativo,
-0,1%. Si ese crecimiento continúa, la población disminuirá.
Mujeres
Pirámide demográfica de Alemania, 2000
85 +
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5 a 9
0 a 4
0
0.5
Hombres
Población
(en mil ones)
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
05
0
4.0.
Fuente: Oficina de censo, base de datos internacionales, EUA.
85 +
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5 a 9
0 a 4
Población
(en mil ones)
0
2
6
Hombres
4
Mujeres
6
4
0
2
Pirámide demográfica de Arabia Saudita
Fuente: O.N.U.
8
10
6
10
Dedique como máximo
15 minutos a
la interpretación de la gráfica de Arabia
Saudita. Al responder las preguntas con
base en la gráfica, lo importante es que
reconozcan este tipo de representación
y qué información ofrece. Invite a los
estudiantes a que comparen sus
gráficas familiares con la de Arabia Sau-
dita y destaquen las semejanzas de
información que proporcionan y las
diferencias en la concentración de la
población por edades.
La siguiente actividad
permitirá a los
alumnos interpretar y comparar
pirámides demográficas de México con
las de otro país, con el fin de que identi-
fiquen algunos retos y problemas
sociales que pueden derivar de la
composición de la población en dos
naciones o espacios distintos. Para el
llenado del cuadro comparativo de la
situación demográfica de México y
Alemania puede destinar de 15 a 20
minutos.
2
2
El tipo de información
que proporciona la pirámide demográfica es la cantidad de
hombres y mujeres que hay por cada 5 años de edad, lo que permite comparar los
cambios entre edades y sexos de la población. Es una pirámide asimétrica ya que
predominan los hombres sobre las mujeres, principalmente entre 30 y 50 años.
La diferencia entre hombres y mujeres en esa nación es consecuencia principal de
su estatus como país de inmigración laboral; es decir, predominan los hombres
entre los 30 y 50 años porque llegan hasta allí para trabajar. La mayor cantidad de
población de las mujeres está entre 0 y 15 años, en cambio, los hombres oscilan
entre 30 y 55 años.