209
Libro para el maestro
175
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
•
Lean el siguiente texto:
Durante la revolución neolítica, hace diez mil años,
la invención y aplicación de
técnicas a la agricultura y ganadería permitieron la primera gran expansión de la espe-
cie humana. Se calcula que a partir de entonces la población empezó a crecer a un
ritmo que la duplicaba cada mil setecientos años. Al comienzo de nuestra era se calcu-
la que vivían unos ciento cincuenta millones de personas: una tercera parte en el Impe-
rio Romano, otros cincuenta millones en el Imperio Chino y el resto diseminado por
todo el planeta.
La crisis del Imperio Romano estuvo acompañada de las primeras grandes epide-
mias que provocaron muerte y disminución de la población. En el año 1348 se
extendió por Europa la peste negra que se estima redujo la población europea en
un tercio. A pesar de ello, hacia el 1600, la Tierra había alcanzado los quinientos
millones de habitantes. No se produjo ningún avance significativo en las técnicas
agrícolas, pero gracias a la imprenta, las técnicas vigentes se podían transmitir a un
número mayor de gente. La medicina continuaba siendo bastante ineficaz, pero la
imprenta contribuyó a la difusión de ciertos principios básicos de cuidados infantiles
y prenatales.
A partir de ese momento se produjo la explosión demográfica y la población em-
pezó a duplicarse cada doscientos años. En 1800 se alcanzaron los novecientos
millones de habitantes. El ritmo se siguió acelerando; gracias a nuevos conocimien-
tos médicos, a las mejoras en el suministro de agua potable y a otras medidas de
sanidad pública; en 1900, más de un siglo después de iniciada la revolución indus-
trial, se alcanzaron los mil seiscientos millones. Las dos guerras mundiales y la crisis
económica de Estados Unidos de Ámerica redujeron el número de nacimientos y el
total de población en Europa y Norteamérica durante la primera mitad del siglo XX;
sin embargo, a escala mundial el ritmo de crecimiento demográfico continuó en
aumento, y para 1960 había tres mil millones. A mediados de 1999 se superaron
los seis mil millones, y los últimos datos de la ONU indican que para 2005 se suma-
ron más de cuatrocientos cincuenta millones, lo que en total sumó seis mil cuatro-
cientos sesenta y cuatro millones de habitantes.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de: Camarero Bullón, Concepción. “Evolución de la población. Características,
C3%B3n%20Camarero%20Bull%C3%B3n.pdf. (recuperado el 2 de junio de 2005) y Pastrana Álvarez, Santiago “Geogra-
de agosto de 2005).