Reúnanse con otro compañero para leerle la continuación
y fin del relato.
>
Escúchense uno a otro.
>
Identifiquen aquellas experiencias que son comunes a las
dos historias, y también las que son distintas. Comenten en
qué son distintas.
>
Elijan uno de los dos relatos para leerlo en voz alta al grupo.
La población mexica-
na no sólo migra a
otros países, como
Estados Unidos de
América, en busca
de un trabajo mejor
pagado, también
se desplaza hacia
otros estados de la
República en busca
de un empleo que
les garantice mejores
condiciones de vida.
Manos a la obra
Lo que otros saben de la migración
A lo largo de las siguientes sesiones tendrás la oportunidad de elegir y exponer un tema
que te interesa. La intención es que recopiles información, luego la organices y expongas
en colaboración con tus compañeros.
Antecedentes de la migración
El movimiento de la población es un proceso que ha ocurrido desde el inicio de la huma-
nidad. Se sabe que los primeros movimientos de grupos humanos ocurrieron desde el
centro del continente africano hacia los demás continentes durante la prehistoria. Las
causas de la migración son variadas, pueden ser la búsqueda de refugio o alimentación,
que son necesidades básicas, o la realización de empleos temporales, siempre y cuando
rebasen la estancia de tres meses.
1.
Revisa la secuencia 7. "Eva era africana" de Español, después observa el mapa de mi-
graciones antiguas y contesta en tu cuaderno las preguntas que se plantean:
Algunos rasgos naturales constituían barreras físicas, como son los desiertos, cadenas montañosas y extensiones de hielo y agua, porque hacían muy
difíciles las migraciones de los pueblos de la antigüedad. Por otro lado, los grupos migratorios aunque atravesaban regiones muy distintas, solían buscar
un lugar similar al que habían abandonado.
(Entra mapa 53. Planisferio “Principales flujos migratorios de la antigüedad”.