ir al Examen
233
Libro para el maestro
199
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
¿De qué lugar partieron los primeros pobladores que ocuparon Europa y Asia?
¿Desde dónde provino el flujo migratorio de América?
¿Qué obstáculos naturales tuvieron que atravesar para llegar a nuestro continente?
Describe la dirección del poblamiento en América utilizando los puntos cardinales.
2.
Ahora tú decides. Elige un tema relacionado con la migración, que te interese y te
ayude a comprender este proceso. Escríbelo en tu cuaderno.
También puedes seleccionar uno de los siguientes temas:
> Causas de la migración.
> Tipos de migración.
> Relatos de personas o grupos sociales que han migrado.
> Problemas ocasionados por la migración.
3.
Reúnanse con los compañeros que hayan seleccionado la misma opción y formen
un equipo. Organicen su trabajo de investigación considerando las siguientes
sugerencias:
Organícense para buscar y obtener información del tema seleccionado, pueden bus-
car en la escuela, en su casa, en la biblioteca local o de otra secundaria o preparatoria
si existen en su comunidad. Pueden recopilar textos, imágenes, canciones o relatos
sobre el tema, y recurrir a diversas fuentes: televisión, periódico, revistas, testimonios,
libros, enciclopedias, mapas, imágenes, Internet, etcétera.
En las Bibliotecas Escolares y de Aula hay varios libros que les pueden ser útiles:
El
mundo hoy
, de Estrella Burgos Ruiz y Luci Cruz Wilson;
México, recursos naturales
,
de Fedro Carlos Guillén y
Exploradores Aventureros que abrieron nuevas fronteras
de
Richard Platt. También pueden revisar la secuencia 10 "La jaula de oro", de Español,
que incluye documentos que tratan las causas y consecuencias de la migración de
mexicanos a Estados Unidos de América.
Para organizar su trabajo pueden dividir el tema en subtemas y distribuirlos entre cada
integrante del equipo, para buscar información en diferentes sitios y seleccionar la in-
formación más representativa. Para la búsqueda es posible que se dividan el trabajo,
pero para la selección, organización y representación de la investigación, deben traba-
jar en conjunto, definiendo tareas e intercambiando opiniones.
Seleccionen y organicen la información recabada con base en un objetivo o propósi-
to que esté relacionado con el tema que eligieron. Por ejemplo, para el tema relatos
de migrantes, el objetivo podría ser exponer las experiencias opuestas: es decir, de
quiénes consideran que les ha ido bien, que lograron lo que buscaban y de quiénes no
lo lograron y tuvieron experiencias negativas.
Para la siguiente clase deberán traer a la escuela toda la información recabada, así
como el material que requieran para su exposición: cartulinas, tijeras, pegamento,
colores, grabadora, etcétera.
Recuerden que la exposición de cada equipo contará con un máximo de diez minutos
para su desarrollo frente al grupo.
4
2
2
1
El propósito de
las siguientes activi-
dades, que se realizarán en dos
sesiones, es que los alumnos investi-
guen, haciendo uso de todos los medios
a su alcance, sobre un tema de interés
seleccionado por ellos; esto es con la
finalidad de identificar, clasificar,
organizar y exponer información en
equipo. Probablemente esto implicará
algunas dificultades para ellos porque
tienen que definir objetivos y tareas
específicas, desarrollarlas, aprender a
tomar acuerdos y a respetarlos.
El primer paso es
que los alumnos
decidan el tema que estudiarán con
base en sus intereses. En este caso, lo
importante será observar las fuentes de
información utilizadas y la forma en
que trabaja el equipo para organizar y
exponer su investigación. Evite que los
equipos se formen por más de tres
personas; si el número de alumnos
rebasa esta cifra, puede dividirlos en
varios equipos.
Es importante que la información
recopilada se lleve a clase
para
organizarla, compararla y relacionarla
durante la sesión, así podrá observar la
forma en que los estudiantes manejan
dicha información y cómo se desarrolla
el trabajo en equipo. Recuérdeles que
deben llevar el material que utilizarán
para armar la exposición (cartulinas,
tijeras, colores, etcétera).
Es conveniente que busque y aporte
información para dar a los alumnos
mayores elementos de análisis.
Con base en la elección
de los
temas, invite a los estudiantes a
revisar los acervos de la Biblioteca de
Aula, los textos de primaria, los libros
de su escuela o de alguna otra
cercana, o la biblioteca de la comuni-
dad, en caso de que haya una.
Apóyelos en los trámites necesarios
para el préstamo de material.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen