ir al Examen
250
Libro para el maestro
SECUENCIA 9
216
Los peores desastres del mundo en los últimos 15 años
Fecha
Lugar
Número de
Desastre
Símbolo del
afectados
tipo de riesgo
1991 abril
Bangladesh
15,438,849
Tormentas
1991 junio
Filipinas
1,036,065
Erupción volcánica
1992 abril
Mozambique
50,000
Accidentes de transporte
1993 febrero
Filipinas
165,000
Erupción volcánica
1994 septiembre
Papúa Nueva Guinea
152,002
Erupción volcánica
1994 octubre
Indonesia
3,000,000
Incendios forestales
1996 septiembre
China
15,005,000
Tormentas
1997 agosto
Rep. Pop. Democrática
29,000
Tsunami
de Corea (Corea del Norte)
1998 septiembre
Rusia
100,683
Incendios forestales
2000 mayo
Estados Unidos de América
2,500
Accidentes de transporte
2002 marzo
China
100,000,000
Tormentas
2003 enero
Portugal
150,000
Incendios forestales
2003 abril
Brasil
550,000
Accidentes industriales
2004 abril
Rep. Pop. Democrática de
42,300
Accidentes de transporte
Corea (Corea del Norte)
2004 diciembre
Sri Lanka
1,019,306
Tsunami
3.
Observen el siguiente cuadro e identifiquen los fenómenos que provocaron el desas-
tre. Dibujen en la última columna un símbolo para cada desastre ocurrido; si se repi-
te, utilicen el mismo símbolo.
En grupo intercambien opiniones con respecto a:
>
El tipo de desastre que afecta a un mayor número de personas.
>
Las razones por las que creen que los eventos en las imágenes y en el cua-
dro son considerados desastres.
Fuente: EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database. www.em-dat.net
Si deseas revisar más
ejemplos de desastres
de origen natural que
han ocurrido en el
mundo y en México,
consulta el capítulo
“Una probada de
miel”, del libro
Travesía por México
de las Bibliotecas
Escolares y de Aula e
identifica los tipos de
desastre que se
presentan en el texto.
BIBLIOTECA
Esta actividad ayudará
a los alumnos
a reconocer algunos efectos de diferen-
tes tipos de desastre y las razones por
las que se consideran así. A la realiza-
ción de esta actividad puede destinar
10 minutos y 10 más a la discusión de
las preguntas que se plantean poste-
riormente.
Oriente la discusión
de las preguntas
en grupo para que los alumnos identifi-
quen que las tormentas son el fenóme-
no natural que afecta a mayor número
de personas por su naturaleza extensiva.
Sin embargo, resalte que los accidentes
de transporte son mucho más frecuen-
tes que los desastres por tormentas,
aunque en el cuadro sólo aparecen los
más graves.
Durante esta actividad, promueva que
los alumnos reconozcan que las
pérdidas humanas y las afectaciones a
la salud, a las viviendas y a las fuentes
de trabajo, son los principales hechos
que hacen de un fenómeno un desastre.
Puede concluir aquí
la sesión. En la
siguiente trabajarán con el planisferio
mural y con plumones de agua; pídales
que no los olviden.
2
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen