48
Libro para el maestro
SECUENCIA 11
48
•
Agreguen en la columna correspondiente el nombre del continente o los continentes
al que pertenecen los distintos países.
•
Observen en qué continente se desarrolla el acuerdo y qué países lo integran, locali-
cen dichos países en el planisferio anterior (utilicen diversos colores para señalar cada
región comercial). Recurran al acetato para ubicar a los países.
•
Coloquen el acetato de división política sobre el planisferio de regiones comerciales
y contesten en su cuaderno:
>
¿Cuál de las dos formas de organización del espacio geográfico presenta regiones más
extensas?, ¿por qué?
La globalización económica es el proceso de eliminación de impuestos sobre los pro-
ductos que los países intercambian, esto ha permitido la integración de regiones de li-
bre comercio y ha provocado la interdependencia de todos los países. La globalización
ha traído efectos positivos y negativos para las sociedades, algunos de ellos se plantean
en la siguiente sesión. Sin embargo, te sugerimos que revises otros materiales que te
aporten más elementos para definir la globalización económica. Inicia tu búsqueda en
la página www.globalizate.org/ques.html, ahí encontrarás algunas definiciones, así
como los aspectos positivos y negativos que se le atribuyen.
Globalización y desigualdad social
“Eliminar los aranceles y apoyar al libre comercio, y nuestros trabajadores serán reduci-
dos en todos los ámbitos de la economía al nivel de siervos y pobres como en Europa”
.
Abraham Lincoln (presidente de Estados Unidos de América, 1860-1865).
14.
Lean las siguientes notas periodísticas e intercambien sus opiniones con respecto a la
cuestión que se plantea posteriormente.
SESIÓN 7
•
De acuerdo con las notas, ¿en qué coinciden el Banco Mundial, la Secretaría de Eco-
nomía y el Banco de México?
Con la globalización y el libre comercio se beneficia principalmente a las empresas trans-
nacionales, entre otras cosas porque la libre circulación de productos les permite insta-
larse en lugares donde la materia prima, los servicios, la energía o la mano de obra son
más baratos. Así, logran bajar los costos para la elaboración de sus productos, los ofertan
a menor precio, venden más y obtienen ganancias mayores. Pero, ¿cómo afecta esto a los
trabajadores y al desarrollo equitativo de la sociedad?
15.
Analicen el caso que a continuación se presenta y respondan en su cuaderno las inte-
rrogantes propuestas.
Domingo 13 de noviembre de 2005
El Banco Mundial afirma:
El Banco Mundial afirma que las reformas orientadas
a la apertura y liberalización de la economía mexicana
no han revertido la desigual distribución del ingreso, a
la que califica como una de las peores del mundo.
Domingo 13 de noviembre de 2005
El secretario de Economía afirma:
El secretario de Economía reconoce que el TLC ha pro-
piciado en México un desarrollo desigual. El goberna-
dor del Banco de México admite que la globalización “es
un proceso que ha dejado a mucha gente marginada”.
2
Una vez que los alumnos
concluyeron
la lectura de los textos, explique cuál es
la función del Banco Mundial, el Banco
de México y la Secretaría de Economía.
Es importante que describa el alcance
de las funciones de cada una de las
instituciones. En términos generales,
habrá que recordar que el Banco
Mundial es un organismo internacional
que otorga financiamiento a los países
para atender básicamente problemáti-
cas sociales. Por su parte, el Banco de
México es la institución encargada del
control de la oferta monetaria, de las
condiciones crediticias y de la supervi-
sión del sistema financiero, especial-
mente en los bancos comerciales. La
Secretaría de Economía tiene, entre
otras funciones, el impulso del comercio
y el desarrollo industrial del país, con el
fin de promover el crecimiento econó-
mico de México.
2
Algunos países aparecen
en distintos
bloques, en este caso, cuando los
alumnos noten a los que forman parte
de diferentes acuerdos comerciales,
recomiende que los destaquen colocan-
do alguna marca o señal en ellos.
Destine 15 minutos a esta actividad.