ir al Examen
49
Libro para el maestro
49
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
La situación que vive la empresa y las alternativas para salir de ella responden a dos
condiciones de la globalización:
a) El libre mercado le obliga a producir a bajo costo para poder competir con otras em-
presas.
b) La libre circulación de las empresas les permite llevarse la fábrica a donde los costos
de producción sean más baratos.
Lean nuevamente el texto, intercambien opiniones y respondan en su cuaderno:
>
¿Qué busca la empresa con las dos alternativas que ha comunicado a sus trabaja-
dores?, ¿qué pasará con los trabajadores si se implementa
cualquiera de las dos opciones?
>
Si ustedes fueran los dueños de la empresa, ¿qué decisión
tomarían?, ¿por qué?
>
Si fueran trabajadores de la empresa, ¿qué alternativa toma-
rían?, ¿Sugerirían una tercera? Argumenten su postura.
16.
Intercambien sus respuestas y argumentos con el grupo. Con-
cluyan sus comentarios contestando entre todos lo siguiente:
De acuerdo con lo que se presenta en el caso que han revisa-
do, ¿a quién beneficia la globalización?
En este caso, ¿la globalización propicia la igualdad social?,
¿por qué?
17.
A continuación se presenta una situación en donde podrás
identificar cómo la globalización puede marginar a los es-
pacios económicos más rezagados, incrementando la des-
igualdad social.
En México, una empresa muy importante
en la fabricación de
automóviles ha comunicado a sus trabajadores que el costo para
producir sus vehículos es muy alto y que eleva el precio del produc-
to al ofrecerlo al consumidor. Como consecuencia, la empresa afir-
ma que ha tenido muy malas ventas en el mercado chino, donde
compite con similares que tienen productos más baratos.
Para resolver este problema sin reducir sus ganancias, la directiva
ha expuesto a sus trabajadores que estudia dos alternativas:
1) Despedir a los trabajadores y llevarse la planta a una ciudad de Centroamérica, donde la mano de
obra es más barata.
2) Reducir un 20 por ciento el salario de los trabajadores contratados, a fin de minimizar los costos, a
cambio de conservar su empleo.
Aunque el comercio global
podría
acercar a los países y su cultura a partir
de negociaciones e intercambio más
dinámico de productos, la misma
globalización puede ser, a su vez, causa
de marginación, olvido y exclusión. Las
grandes empresas marginan a las
personas, a los pueblos, a los espacios
económicos que no cuentan con recur-
sos o medios que puedan aprovechar
para incrementar sus ganancias. Mu-
chos habitantes de estos pueblos,
sumidos en la miseria, no tienen otra
alternativa que emigrar a las grandes
ciudades para conseguir algún empleo
que les permita sobrevivir. En la ciudad
ganarán poco y perderán mucho, entre
otras cosas su gente, sus costumbres, su
tradición y en algunos casos hasta su
propia lengua.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen