13
Libro para el maestro
2
5
13
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
3.
Con base en las actividades que han desarrollado respondan en su cuaderno la si-
guiente interrogante, pueden consultar los libros de las Bibliotecas Escolares y de
Aula u otros libros de Geografía que conozcan.
¿Qué son las actividades económicas?
¿Por qué no todos nos dedicamos a lo mismo?
4.
Observen el siguiente cuadro y complétenlo en su cuaderno con las actividades eco-
nómicas que se realizan en su localidad. Posteriormente, contesten la pregunta que
se plantea.
Principales
Productos o servicios
Actividades que
Trabajos que son
necesidades
que las satisfacen
deben realizarse
necesarios
en la localidad
Alimentación
Leche
Ganadería
Cuidar a las vacas,
asearlas, pastorearlas,
ordeñarlas, alimentarlas
Frutas y verduras
Preparar la tierra,
sembrar, cuidar los
cultivos, cosechar
SESIÓN 2
Principales actividades
Principales actividades
Principales actividades
económicas de
económicas de
económicas de
Acapulco, Guerrero
Celaya, Guanajuato
mi localidad
Pesca
Agricultura
Turismo
Industria
Comercio
Comercio
•
Comparen las tres columnas y contesten: ¿a qué se deben las coincidencias y las diferen-
cias en las actividades económicas señaladas en el cuadro? Recuerden los factores indis-
pensables para realizar las actividades económicas. Escriban sus ideas en el cuaderno.
5.
Lean en voz alta el siguiente texto:
Las actividades que realizan las personas
no son iguales porque no tienen las
mismas necesidades, pero también porque no todos cuentan con los mismos recur-
sos,
medios
y
herramientas
para hacerlas. Por ejemplo, si en una comunidad hace
mucho calor se genera la
necesidad
de preparar aguas frescas para satisfacer la sed.
Escriba en el pizarrón
lo que se solicita utilizando un diagrama de árbol, pues
este recurso permite observar relaciones múltiples a un tiempo.
Por ejemplo:
Necesidad
Productos
Actividades
Leche
Ganadería
Alimentación
Fruta
Agricultura
Pescado
Pesca
Es importante que en el análisis
y la
reflexión grupal esté presente la
relación entre actividad económica y
recursos naturales. Una vez terminada
la actividad, pida a los alumnos que
elaboren en su cuaderno un cuadro
similar al que se presenta, donde
comparen actividades de comunidades
cercanas a su localidad. Una variante es
pedir al grupo que lo armen entre todos
sobre el pizarrón.
3
2
En este momento de la secuencia
se
proponen dos sesiones que articulan
una serie de actividades enfocadas,
principalmente, a que los alumnos
reconozcan necesidades, productos y
actividades en su espacio geográfico,
pero también a que comiencen a
construir el concepto de actividad
económica.
En el cuadro
se identificarán las
necesidades locales, así como los
productos y actividades económicas que
las satisfacen. Esta relación le permitirá
al alumno llegar a una primera formula-
ción del concepto de actividad econó-
mica. Dedique 15 minutos para trabajar
los cuadros.
El prgrama explica qué son las actividades económicas a partir de la relación entre
el trabajo empleado para satisfacer las necesidades humanas y la disponibilidad y
uso de los recursos naturales. Muestra la diversidad de espacios económicos que se
forman en función de los tipos de actividad económica y de la tecnología empleada.
Expone la clasificación de las actividades por sectores económicos y los elementos
que intervienen en una cadena productiva.