ir al Examen
16
Libro para el maestro
2
SECUENCIA 10
16
2.
¿Recuerdas que en la primera sesión trabajaste con las actividades que se realizan en
tu localidad? Elige una de ellas, dibújala en tu cuaderno.
3.
Intercambien sus dibujos y respondan:
¿Los recursos naturales que incluyeron en su dibujo son parecidos a los que aparecen
en las imágenes anteriores?, ¿por qué?
¿Las herramientas que se utilizan en las imágenes son iguales a las usadas en su loca-
lidad?, ¿por qué?
¿A qué se deben las diferencias?
4.
Lean el siguiente texto:
Las actividades económicas dependen
de las con-
diciones naturales del espacio geográfico en que se
desarrollan porque cada lugar tiene recursos natura-
les diferentes: el clima, el agua o el tipo de suelo ofre-
cen distintas posibilidades para realizar las actividades
económicas.
Por otro lado, no en todos los lugares se cuen-
ta con los mismos recursos económicos para comprar
tecnología o para capacitar a los trabajadores. Por
ejemplo, en la agricultura, en algunas partes las perso-
nas emplean tractores, máquinas y técnicas de cultivo
que les permiten obtener una producción mayor, mien-
tras que en otras, las personas siguen utilizando herra-
mientas y métodos de cultivo tradicionales, como el
arado de madera y la siembra de temporal. Muchas
veces la adquisición de nueva tecnología depende del
capital de los individuos, pero otras, de los servicios de
energía con que cuenta su espacio geográfico.
Además, la mayoría de las personas trabaja
para resolver sus necesidades básicas, como alimentar-
se y vestirse, pero otras lo hacen para incrementar su
capital; es decir, sus posesiones y riquezas. Esto signi-
fica que la forma de pensar de las personas, sus cos-
tumbres y tradiciones influyen en el tipo de actividad
económica y
en la forma cómo se realiza en un lugar.
En síntesis, las actividades económicas dependen
de las necesidades sociales, los recursos naturales, los me-
dios y herramientas con que se cuenta, así como de los
propósitos y las costumbres de las personas que realizan
dichas actividades en los distintos espacios geográficos.
¿Qué herramientas o medios se
utilizan?
Barcos, redes, arpones.
..
¿Qué recursos naturales se aprove-
chan?
Agua, fauna.
Imagen 3
¿Qué actividad se realiza?
Turismo.
¿Qué productos o servicios se obtienen
mediante esta actividad?
Servicios de hospedaje, alimentación y
recreación.
¿Qué herramientas o medios se
utilizan?
Transporte, hoteles, carreteras y servicios.
¿Qué recursos naturales se aprove-
chan?
Agua, suelo, vegetación, clima.
Imagen 4
¿Qué actividad se realiza?
Comercio.
¿Qué productos o servicios se obtienen
mediante esta actividad?
Oferta de productos para el consumo o
trabajo de las personas.
¿Qué herramientas o medios se
utilizan?
Transporte, comunicación, servicios
financieros, instrumentos para el peso y
medida.
..
¿Qué recursos naturales se aprovechan?
Agua, suelo.
La actividad tiene como objetivo
que el alumno reconozca la especifici-
dad de las actividades económicas de
su localidad. Destine 20 minutos para
su realización.
El uso de imágenes
es un recurso valioso que facilita el aprendizaje en el aula; en
este caso, utilice las imágenes presentadas como pretexto para evocar las represen-
taciones que el alumno tiene sobre su situación local, así como para efectuar
comparaciones. Cuando los estudiantes observan una imagen y después se les
cuestiona sobre la situación local, surge en su mente una representación que, al
contrastarla con la del libro, les permite distinguir y comparar los espacios. Recuer-
de que la calidad de las imágenes producidas por los alumnos se relacionará con el
tipo de preguntas formuladas.
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen