ir al Examen
15
Libro para el maestro
15
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
De acuerdo con los esquemas que realizaron, contesten en su cuaderno las siguientes
preguntas, para ello consideren las anotaciones que hicieron sobre el video y revisen
el proyecto de integración y aplicación “¿Cómo puedo producir mis alimentos apro-
vechando los recursos, conocimientos y costumbres de mi región?” que se encuentra
en la secuencia 20 del Libro del Alumno de Ciencias I.
>
¿Qué pasaría con la actividad económica de mi localidad si cambiaran los recursos natu-
rales o las herramientas para realizarla?, ¿se obtendría el mismo resultado?, ¿por qué?
>
¿Cuáles son los factores que determinan el desarrollo de cada actividad económica?
Manos a la obra
Nuestras actividades económicas
A continuación verás diversas imágenes donde aparecen personas realizando al-
guna actividad, o bien, espacios donde se desarrollan actividades de las que resul-
tan productos o
bienes
que satisfacen ciertas necesidades.
1.
Observa las imágenes y contesta en tu cuaderno las preguntas propuestas.
¿Qué actividad se realiza en cada imagen?
¿Qué productos o servicios se obtienen mediante cada actividad?
¿Qué herramientas o medios se utilizan en cada caso?
¿Qué recursos naturales se aprovechan en cada situación?
Bienes:
son los objetos
materiales que resultan de
las actividades económicas.
Están destinados al bienes-
tar de las personas.
En las Bibliotecas Escolares y
de Aula tienes diccionarios
en los que puedes consultar
el significado de esta
palabra.
1
2
3
4
2
4
Respuestas
• El tipo de recursos naturales y
herramientas con que cuenta un
espacio geográfico determinan el
tipo de productos y la cantidad de
los mismos.
• Principalmente tres factores:
recursos naturales, herramientas o
medios de producción y capital.
A lo largo de la fase
Manos a la obra,
se pretende que los alumnos reconoz-
can que las actividades económicas
dependen de distintos factores: recursos
naturales, herramientas, capital y
costumbres de cada espacio geográfico,
y que esta condición deriva en la
diversificación de las mismas. Frente a
esto, los alumnos identificarán las
principales actividades económicas que
configuran, principalmente, el espacio
local, nacional e internacional. Analizarán
cómo se relacionan los sectores producti-
vos en cada uno de los espacios, y con
qué sector se identifica cada uno.
Invite a los alumnos
a que analicen
los medios y herramientas que necesita
cada
actividad económica, así como los
recursos de los que dispone del entorno,
a fin de establecer una relación entre
ellos.
1
Respuestas
Imagen 1
¿Qué actividad se realiza?
Agricultura.
¿Qué productos o servicios se
obtienen mediante esta actividad?
Cereales, frutas, verduras, legumbres,
leguminosas.
..
¿Qué herramientas o medios se
utilizan?
Tractores, arados, segadoras.
..
¿Qué recursos naturales se aprove-
chan?
Suelo, agua, clima.
Imagen 2
¿Qué actividad se realiza?
Pesca.
¿Qué productos o servicios se
obtienen mediante esta actividad?
Pescados y mariscos.
Continúa.
..
Para ampliar la reflexión
acerca de la
explotación de recursos naturales
recurra a lo estudiado en el Bloque 2
del volumen I de este curso, o recurrir al
tema: “¿Cómo puedo producir mis
alimentos aprovechando los recursos,
conocimientos y costumbres de mi
región?”, del Bloque 2 del Libro para el
alumno de Ciencias I. Si nota que los
estudiantes tienen dificultades para
realizar las actividades, dé ejemplos que
tengan que ver con su entorno inmedia-
to o su localidad.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen