ir al Examen
26
Libro para el maestro
SECUENCIA 10
26
Espacios turísticos
El turismo es una actividad que pertenece al sector terciario, ya que se basa en la pres-
tación de un conjunto de servicios destinados a satisfacer la necesidad de recreación.
En la actividad turística, la prestación del servicio y el consumo se realizan al mismo
tiempo y en el mismo lugar, y es la demanda (los consumidores) la que se desplaza.
Tanto los componentes naturales como los sociales, y en particular los culturales, pueden
representar los principales atractivos para el desarrollo de una actividad turística. Sin
embargo, el mar, la playa, la selva, las pirámides, hermosas ciudades u otras construccio-
nes clásicas, no son lo único que influye en la decisión del lugar donde se desarrollará el
turismo, también hay que considerar otros factores como son:
Cercanía de mercados que proporcionen materiales y personal especializado.
El desarrollo de infraestructuras como carreteras, aeropuertos, puertos, centros co-
merciales, entre otros.
Ventajas institucionales, apoyo político y financiero por parte de gobiernos y bancas
para la instalación de nuevos centros de desarrollo turístico.
Características y costumbres sociales.
El nivel y tipo de desarrollo económico del lugar y la región.
Tendencias económicas nacionales y mundiales.
P a í s 1
Sector desarrollado
Alta producción agropecuaria.
Generación de alimentos y de
materias primas.
Existencia de terrenos fértiles,
grandes extensiones de
bosques, riqueza mineral,
pesquera y pecuaria.
Sector
no desarrollado
Sin tecnología, medios y
herramientas para la
transformación de materia
prima. Imposible la extracción
de petróleo, gas y minerales,
así como la generación de
energía eléctrica.
Sector desarrollado
Cuenta con suficientes
medios de transporte,
carreteras y vías de comuni-
cación. Tiene centros
educativos y de salud. Posee
espacios para establecer
comercios e instituciones
bancarias.
Sector
no desarrollado
No existen suficientes
recursos naturales por lo que
hay una baja producción
ganadera, agrícola y pesquera.
Poca existencia de materias
primas.
Sector desarrollado
Cuenta con maquinaria y
tecnología para transformar
materias primas en otros
productos.
Sector desarrollado
Tiene comunicación,
transporte, comercio,
servicios bancarios, suficien-
tes centros médicos y
educativos.
Escasez de alimentos y
carencia de materias primas
para la industria. La industria
compra materia prima a
otros países. La gente
abandona el campo y se
traslada a las ciudades y
zonas industriales.
Sector primario
Sector secundario o
industrial
Sector terciario
Situación y problemas
que podría enfrentar
P a í s 2
P a í s 3
Sector desarrollado
Se aprovechan los bastos
recursos naturales y se tienen
abundantes materias primas,
como algodón y madera.
Sector desarrollado
Existen industrias con
maquinaria y capital. Las
industrias se establecen en
los pocos lugares que tienen
medios de comunicación y
transporte; es decir, en las
ciudades.
Sector
no desarrollado
No cuenta con centros para
educar y capacitar a las
personas. Las vías de
comunicación son escasas.
No hay medios de transporte.
No hay instituciones
bancarias que ofrezcan
créditos a las personas.
Respuestas
País 2
Situación y problemas que podría
enfrentar:
Fundamentalmente, será un país
exportador de materia prima e impor-
tador de productos elaborados. Tendrá
mano de obra calificada, pero un alto
índice de desempleo. Su condición de
exportador de materia prima no lo
fortalece, porque debido a la escasez
de tecnología se encarece la extracción
de algunos productos y otros no los
explota.
País 3
Situación y problemas que podría
enfrentar:
La escasez de servicios de comunicación
y educativos a lo largo del territorio
causará que la industrialización sólo se
concentre en algunas ciudades, lo que
provocará un desarrollo desigual en el
país. Existirán algunos centros económi-
cos importantes, pero quedarán muchas
zonas marginadas. Debido al bajo nivel
de preparación de la fuerza de trabajo,
las actividades industriales se enfoca-
rán a la maquila o ensamblaje.
Con esta actividad concluya la sesión.
Revise que no hayan dudas o ejercicios
inconclusos. Retómelos en la siguiente
oportunidad.
2
Esta actividad tiene como finalidad
que el alumno desarrolle la capacidad
de relacionar variables y emitir una
hipótesis o juicios sobre el ejercicio.
Destine 15 minutos para realizarla.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen