ir al Examen
28
Libro para el maestro
SECUENCIA 10
28
Entidad federativa
Total Primario Secundario o Industrial Terciario
Total nacional
100.0
3.9
26.5
69.6
Aguascalientes
100.0
3.8
33.0
63.2
Baja California
100.0
1.5
26.2
72.3
Baja California Sur
100.0
5.1
17.7
77.2
Campeche
100.0
2.2
63.1
34.7
Coahuila
100.0
3.6
40.9
55.5
Colima
100.0
5.7
26.3
68.0
Chiapas
100.0
8.5
23.9
67.6
Chihuahua
100.0
4.4
26.9
68.7
Distrito Federal
100.0
0.1
20.6
79.4
Durango
100.0
12.8
26.7
60.5
Guanajuato
100.0
5.0
33.5
61.5
Guerrero
100.0
6.1
15.9
78.0
Hidalgo
100.0
6.0
34.4
59.6
Jalisco
100.0
6.3
25.5
68.2
México
100.0
1.6
33.7
64.7
Michoacán
100.0
11.5
21.5
67.0
Morelos
100.0
7.8
25.8
66.4
Nayarit
100.0
13.5
15.1
71.4
Nuevo León
100.0
1.5
28.2
70.2
Oaxaca
100.0
10.2
21.6
68.2
Puebla
100.0
4.3
28.8
66.9
Querétaro
100.0
3.7
35.6
60.7
Quintana Roo
100.0
0.8
5.7
93.5
San Luis Potosí
100.0
6.5
32.2
61.3
Sinaloa
100.0
13.5
13.7
72.8
Sonora
100.0
8.0
24.8
67.2
Tabasco
100.0
5.4
28.1
66.5
Tamaulipas
100.0
2.8
29.0
68.2
Tlaxcala
100.0
3.5
34.5
62.0
Veracruz
100.0
7.7
27.2
65.0
Yucatán
100.0
3.9
23.7
72.4
Zacatecas
100.0
15.9
19.1
65.0
México, país de servicios y comercio
Ahora sabes qué actividades integran los distintos sectores económicos y has analizado la
importancia que tiene trabajar y producir en cada uno, a continuación conocerás cómo se
encuentran los sectores productivos en México y en cada una de las entidades.
19.
Observen con atención la siguiente tabla. Para cada entidad se indica el Producto
Interno Bruto (
PIB
) que aporta cada sector económico y está representado en por-
centaje. La tabla nos ayuda a ver qué actividades tienen un mayor desarrollo en cada
estado. Por ejemplo, Aguascalientes se dedica más al sector terciario, mientras que
Campeche al industrial.
SESIÓN 6
PIB:
son todos los
productos y
servicios produci-
dos anualmente
por una sociedad,
calculados a
partir de los
precios que rigen
el mercado.
Participación porcentual de cada sector económico al PIB
FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. “Producto Interno Bruto por Entidad Federativa”.
Localicen en el siguiente mapa
distintas entidades, de acuerdo
con el sector en el que concen-
tran su producción:
>
Coloreen con amarillo los cin-
co estados cuya producción
total tiene más alto porcentaje
derivado del sector primario.
>
Coloreen con verde los cinco
estados que concentran su
producción, principalmente,
en el sector secundario.
>
Coloreen con azul los cinco
estados que tienen más alto
porcentaje en el sector tercia-
rio.
>
Señalen con rojo el contorno
de los tres estados que tienen
mejor equilibrada la produc-
ción entre sectores.
NOTA: Datos referentes al 2002. La suma de las cifras parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.
2
Señale a los estudiantes
que en
la
tabla pueden revisar información en
distintos niveles: por estado o país.
Recuerde la sesión en que se trató el
tipo de actividades que se agrupaban
en cada sector; así, podrá preguntar
qué significa que determinado estado
tenga alto porcentaje en uno de los
sectores. Dedique
unos minutos a que
reconozcan con qué tipo de recursos
cuentan las entidades según su
porcentaje en cada sector.
Con esto, los estudiantes podrán
reconocer que el trabajo con tablas
estadísticas es una herramienta útil
para hacer inferencias, interpretar,
analizar y obtener información.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen