29
Libro para el maestro
29
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Porcentaje de PIB aportado por los sectores económicos en México
En términos generales, México es un país que distribuye su
producción de la siguiente manera:
Trópico de Cáncer
E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A
G UAT E M A L A
B E L I Z E
OCÉANO PACÍFICO
GOLFO DE
MÉXICO
GOLFO DE CALIFORNIA
MAR CARIBE
PROYECCIÓN
Cónica Conforme de Lambert (Clarke, 1866)
200
0
200
400 km
GOLFO DE
TEHUANTEPEC
SIMBOLOGÍA
Mayor % PIB aportado por
el sector primario
Mayor % PIB aportado por
el sector secundario
Mayor % PIB aportado por
el sector terciario
Equilibrio entre sectores
Primario
Secundario o Industrial
Terciario
0
20
40
60
80
Sectores productivos
3.9
26.5
69.6
•
Con base en los datos presentados, comenten y respondan las siguientes preguntas:
> ¿Por qué creen que el sector terciario sea el que genera mayores ingresos en el país y
sobre todo en entidades como el D.F. y Quintana Roo?
> ¿Cuáles creen que son las razones por las que en México el sector primario tiene una pro-
ducción tan baja a pesar de la gran extensión del territorio que ocupa esta acividad?
> ¿Cuál es el sector que tiene mayor importancia en su comunidad?, ¿a qué se debe?
20.
Lean el encabezado periodístico y contesten las preguntas:
•
¿Qué creen que pasa cuando la gente abandona las ac-
tividades agropecuarias (primarias) y en su localidad no
existen actividades industriales?
•
¿Cómo describirían la situación económica de la gente que
permanece en la localidad sin un trabajo que realizar?
•
¿Qué pasa en el espacio geográfico cuando una activi-
dad económica como la agricultura deja de realizarse o
se cambia por otra?
La agricultura, actividad
prioritaria del estado
La prolongada sequía que afecta al sector agro-
pecuario ha empujado a miles de labriegos a
abandonar el campo sonorense.
Domingo 13 de noviembre de 2005
Producto Interno Bruto
(PIB) (%)
Total
Primario
Secundario
Terciario
o Industrial
Total nacional
100.0
3.9
26.5
69.6
Respuestas
¿Por qué creen que el sector terciario sea el que genera mayores ingresos en el país?
Cuando un espacio geográfico no produce en el campo ni en la industria, se
orienta principalmente a comprar y vender lo que se produce en otras partes.
Entonces se privilegia la actividad comercial que arrastra consigo otras activida-
des como las financieras, el transporte y la comunicación.
¿Cuáles creen que son las razones por las que en México el sector primario tiene
una producción tan baja?
Principalmente porque no hay apoyo económico al campo para introducir alta
tecnología y existe poca investigación para mejorar las semillas y las técnicas de
cultivo. Así, la producción resulta más costosa y al introducirla al mercado se
obtiene menor ganancia o no compite con productos importadas de otros países.
Respuestas
¿Qué creen que pasa cuando la gente
abandona las actividades agropecua-
rias (primarias) y en su localidad no
existen actividades industriales?
Abandona su lugar de origen en
busca de oportunidades en otros
espacios, es decir, hay emigración.
¿Cómo describirías la situación
económica de la gente que permane-
ce en la localidad sin un trabajo que
realizar?
Las personas que permanecen en
lugares con pocas oportunidades
viven en condiciones de marginación
y miseria.
¿Qué pasa en el espacio geográfico
cuando una actividad económica deja
de realizarse o se cambia por otra?
Se transforma, así tenemos que los
campos se pueden convertir en comple-
jos industriales, centros comerciales,
áreas habitacionales o simplemente en
zonas abandonadas.