33
Libro para el maestro
33
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
•
¿Qué es un espacio económico?
•
Señalen dos aspectos en los que expongan cómo se relacionan el espacio geográfico
y las actividades económicas.
•
¿Qué del espacio geográfico se transforma con la introducción o cambio de una acti-
vidad económica? Recuerda los componenetes del espacio geográfico, su relación y
distribución.
Para saber más.
..
B
IBLIOTECAS
E
SCOLARES Y DE
A
ULA
Consulta los siguientes libros:
•
Villeda, Reynalda.
Estudio trabajo y realización
. México: SEP/
Santillana, Libros del Rincón, 2003.
•
Adragma, Elena.
Enciclopedia didáctica de ciencias naturales.
Visual. México: SEP/Editorial Ruy Díaz, Libros del Rincón,
2002.
•
Gran atlas visual del cosmos de la Tierra
y México: SEP/Edicio-
nes Euro-México, Libros del Rincón, 2003.
•
Guillén, Fedro Carlos.
México: recursos naturales
. México: SEP/
Santillana, Libros del Rincón, 2002.
•
Zurrón, J.
Larousse, gran diccionario de los niños.
México: SEP/Larousse, Libros del
Rincón, 2002.
I
NTERNET
Consulta las siguientes páginas de Internet, en las que encontrarás información acerca
de los sectores productivos y los recursos naturales:
•
•
Producción
(%)
Sector primario
Sector industrial
Sector de servicios
Esta última actividad es relevante
pues permite a los estudiantes reflexio-
nar en torno a su proceso de aprendiza-
je. La respuesta a la última pregunta
reflejará el grado de comprensión del
aspecto central de la secuencia. Pida a
los alumnos que lean sus respuestas al
grupo para que entre ellos señalen
dudas, aciertos, omisiones o errores, en
todo momento oriente la retroalimenta-
ción. Destine 15 minutos.
2
2
El análisis de la información
conteni-
da en gráficas, tablas y mapas es una
habilidad que le permite al alumno
comprender el desarrollo de un proceso
de cualquier naturaleza y expresarlo de
distintas formas. Sin embargo, jerarqui-
zar y representar la información
analizada a través de estos recursos es
una habilidad más compleja, que
permite seleccionar y organizar
información bajo ciertos criterios, así
como expresar la distribución de dicha
selección en el espacio geográfico.
Pida a los estudiantes que respondan
las preguntas del libro. Adicionalmente,
recuérdeles lo trabajado en matemáti-
cas, donde han realizado
gráficas de
barras y estudiando la representación
porcentual de la información. Si nota
dificultad en los estudiantes para
realizar las gráficas, solicite a uno o dos
voluntarios que ayude al resto del
grupo. En cuanto a los porcentajes,
deben ir señalados en el censo, de
manera que los estudiantes obtengan el
tamaño de la barra que corresponda a
cada sector. Destine a esta actividad
30 minutos.