151
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Lo que aprendí en Geografía me sirve para…
A partir de los mapas conceptuales que elaboraron en la sesión pasada y del balance en
grupo que hicieron de lo aprendido, realicen lo siguiente:
7.
Escojan uno de los mapas y a partir de él, planteen ejemplos en los que ustedes des-
criban para qué les puede servir lo que aprendieron en Geografía en la vida cotidia-
na.
8.
Escuchen los ejemplos que cada equipo sugirió y, si lo creen necesario, aporten algu-
nos otros que se les ocurra y destaquen la importancia del aprendizaje de la Geogra-
fía.
Lo que aprendimos
Hace diez meses pensaba…
Para comparar lo que aprendiste con lo que pensabas que ibas a aprender en Geografía
cuando empezó el ciclo escolar, realiza lo siguiente.
1.
Lean en voz alta una a una las expectativas que anotaron acerca de lo que esperaban
aprender en Geografía.
2.
Comenten si se cumplieron o no dichas expectativas. En el caso de que no se hayan
cumplido comenten por qué fue así.
3.
Comenten qué fue lo que más les gustó de esta asignatura, la experiencia más diver-
tida, interesante o atractiva de estudiar Geografía y lo que no.
SESIÓN 2
SESIÓN 3 Y 4
REVISIÓN ACADÉMICA
Javier Castañeda Rincón
Ma. Catalina González Pérez
Esther López-Portillo
ENSAYOS DIDÁCTICOS EN TELESECUNDARIAS
Telesecundaria Tecoyactic, Morelos
Juana Bruno Méndez
Virginia Sánchez
Telesecundaria “20 de Noviembre”, Quebrantadero, Municipio de
Axochiapan,Morelos
Lidia Josefina Rubio López
Telesecundaria “Leyes de Reforma”, Sn. Vicente de Juárez, Municipio Cd.
Ayala, Morelos
Mauricio García Mejía
151
2
2
Con esta actividad se busca
que los alumnos proporcionen ejemplos concretos
de la vida cotidiana en los que puede aplicarse la Geografía. Ejemplos relacionados
con el uso de mapas, la conservación del ambiente, la población,
las actividades
económicas o bien, en relación a la cultura y los territorios. También para esta
actividad es importante promover la espontaneidad de las respuestas.
Para la próxima sesión tenga listo el rotafolio que trabajaron en la sesión 1 de la
Secuencia de inicio “Emprendamos un viaje por el mundo de la Geografía”. Si no
cuenta con él, pida a los estudiantes que localicen en su cuaderno los apuntes que
hicieron y lo lleven a la siguiente sesión.
En las sesiones 3 y 4
se recuperarán
las expectativas de aprendizaje que los
alumnos plantearon durante la semana
de inicio y que quedaron plasmadas en
una hoja de rotafolio que se le pidió
guardar.
Esta actividad pretende que los
alumnos observen qué tan cerca o lejos
estaban de cumplir sus expectativas. No
se trata de que todas se realicen, sino
de
comparar las ideas que tenían al
inicio del curso con lo que hoy saben, y
que reconozcan sus avances en el
aprendizaje de esta asignatura.
Para despertar el interés en esta
actividad, proponga un juego, que los
traslade, de manera imaginaria, al inicio
del curso para darle sentido a dichas
expectativas. Luego ubíquelos nueva-
mente en el presente para propiciar la
comparación.
Use como recurso de comparación los
mapas conceptuales, a modo de
ejemplo de lo que aprendieron.
Por ser las dos últimas sesiones del
ciclo escolar, se propone recuperar
también aspectos relacionados con el
sentir de los alumnos respecto a esta
asignatura.
Le sugerimos que usted también
comparta su opinión y sentir sobre lo
que más le gustó del curso, del grupo y,
qué fue lo que aprendió. Recuerde que
usted también trabajó con nuevos
materiales y experimentó nuevas
formas de participar del proceso de
aprendizaje de los estudiantes.
Esta actividad es para desarrollar en
dos sesiones.