ir al Examen
123
Libro para el maestro
2
123
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
¿Qué diferencias observas entre las personas que aparecen en las imágenes? Anótalas
en tu cuaderno.
2.
Observa el programa
Diversidad cultural en México
y escribe en tu cuaderno qué en-
tiendes por diversidad cultural.
Imágenes de México
Trata de recordar imágenes que representen diferentes aspectos culturales de México.
3.
Si tuvieras que mostrar a jóvenes de otros países la riqueza cultural de México, ¿cómo
lo dibujarías en este mapa? Ilustra el mapa de manera que refleje la diversidad cultu-
ral del país.
11H¡
2H¡
110¡
10H¡
100¡
9H¡
90¡
1H¡
20¡
30¡
4RØPICO DE #ÉNCER
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
"*.! "Ê+!*736*"
4"=3"Ê,-Ê
?.86*"
4"=3"Ê,-Ê*!=63"/ 6!
-!2 #!2)"%
+/"9-**6$
*¡¢£V>Ê*¤¢v¤À¥iÊ`iÊ=>¥LiÀÌÊ­*¦>À§i]ʨnÈÈ®
200
0
200
400 KM
4"=3"Ê,-Ê
0-51! 0-+-*
#
O
L
O
R
A
D
O
;
Ó
O
"
R
A
a
O
5
U
C
_
I
A
T
E
:
S
U
M
A
C
I
N
T
A
(
O
N
D
O
Comparen sus trabajos y observen si encuentran diferencias o simi-
litudes.
4.
Lean los siguientes refranes y respondan las preguntas.
“Unos hacen lo que saben; y otros saben lo que hacen”.
“Unos no hablan lo que piensan; y otros no piensan lo que hablan”.
“Lo que hagas, hazlo bien hecho, para que no lo hagas dos veces”.
A los mexicanos
nos gusta inven-
tar refranes, dichos, versos y coplas,
entre otras cosas, y por eso se dice
que somos “dicharacheros”. A lo lar-
go de esta secuencia encontrarás
algunos ejemplos de esto, te
invitamos a que los leas y reflexio-
nes en torno de su significado.
México
Ayude a sus alumnos
a reflexionar en
torno al significado de los refranes que
se presentan en esta sesión. Pregunte si
conocen algunos y, si es el caso,
escríbanlos en el pizarrón y hablen
sobre ellos.
4
En esta fase de la secuencia,
se
pretende que los alumnos expresen las
ideas e imágenes que tienen de cómo es
México utilizando sus preconceptos sobre
aspectos culturales en un espacio
determinado, que en este caso es su país.
Para revisar las imágenes y el video
utilice 20 minutos, para elaborar el
mapa con imágenes de México 30
minutos, y en la actividad con refranes
12 minutos.
La imagen es una construcción
humana, lo que implica que lo que se
decida representar y la forma como se
represente, estará lleno de significados,
de cargas afectivas, culturales e
ideológicas.
En la selección misma de los elementos
se refleja una concepción del mundo.
Oriente a los alumnos para que reflexio-
nen sobre el por qué de la selección,
distribución y forma de representación
de los elementos de diversidad cultural
sobre el mapa.
Es necesario guiar a los alumnos para
que pasen de ser consumidores de
imágenes a receptores críticos del
cúmulo de escenas que diariamente
invaden su visión y, finalmente, llegar a
convertirlos en creadores de imágenes
que expresen sus ideas, emociones y
conocimientos.
1
Revisen las siguientes
páginas de
Internet en donde encontrarán coplas,
versos, refranes y cuentos que son parte
de la lírica popular que caracteriza a las
personas de algunos estados de la
República Mexicana, además se hacen
pequeños análisis y actividades de los
textos presentados. Esto le puede servir
para sus siguientes clases:
http://bibliotca.redescolar.ilce.edu.mx/
sities/litinf/costal/html/costal.htm
http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/
sities/litinf/cosecha/html/cosecha.htm
2
El programa presenta algunos elementos
de la multiculturalidad de México y
expone la importancia de conocer
y mantener la diversidad lingüística de
nuestro país.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen