125
Libro para el maestro
125
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Mestizos*
Los mestizos están divididos en muchos grupos
diferentes entre sí. “Estos grupos se diferencian en
primer lugar por su origen étnico, pues los hay
descendientes de indígenas y descendientes de
europeos, descendientes de africanos e inmigrantes
venidos a nuestro país de lugares tan diversos como
China, Japón, Líbano y Turquía”. También son dife-
rentes por sus creencias religiosas, pues los hay
católicos, protestantes, judíos, musulmanes y ateos.
Lo mismo se puede decir de sus formas de vida, pues
hay quienes habitan en el campo y tienen una forma
de vida tradicional, de hecho similar a la de muchos
indígenas, y hay quienes viven en grandes ciudades y
tienen costumbres y ritmos de vida distintos. También
hay diferencias regionales, “pues no es lo mismo un
mestizo de Monterrey que uno de Chiapas u otro que
viva en Estados Unidos de América”.
También puedes
buscar el texto "México:
un país con raíces indígenas", que aparece
en el libro
México: recursos naturales,
de
las Bibliotecas Escolares y de Aula, para
que tengas más información sobre las
raíces indígenas de México.
Indígenas
“Al igual que los mestizos, los indígenas tampoco
constituyen un grupo único y
homogéneo
. Las
sociedades indígenas que viven en México siempre
han sido muchas y muy distintas entre sí. Cuando
llegaron los europeos a estas tierras se hablaban
varios cientos de lenguas diferentes y había socieda-
des que vivían en grandes ciudades y tenían gobier-
nos bien formados; y otras que vivían como cazado-
res-recolectores que cambiaban continuamente de
lugar de residencia”. Algunos de los indígenas de hoy
viven en ciudades de todo el país, emigran a los
Estados Unidos de América y a otros países, hablan
español e inglés además de sus lenguas tradicionales,
trabajan en varias actividades, participan de la vida
política nacional, pero muchos están en las calles, en
condiciones de pobreza y marginación extrema.
•
Después de haber leído los textos, ¿sabes a cuál grupo perteneces y cuáles son
tus raíces? Para conocerlo, elaborarás tu árbol genealógico. Utiliza el siguiente
ejemplo como guía.
Homogéneo:
conjunto
formado por elementos de
igual naturaleza o condición
o en el que no se distinguen
las partes que lo conforman
*Fuente: Federico Navarrete.
Las relaciones Inter-étnicas
. México: UNAM, 2004, pp. 15-19.
Fuente: Entrevista a Norma Isol Cortés Mosqueda, exestudiante
de la Telesecundaria Montefalco en Jantetelco, Mor
elos.
Mi nombre es:
Norma Cortés Mosqueda
Procedencia:
Jantetelco, Morelos
Origen: mestizo
Mi padre es: Jesús
Cortés Olivera
Procedencia:
Oaxaca, Oaxaca
Origen: mestizo
Mi bisabuelo es:
Alberto
Cortés
Procedencia:
España
Origen:
español
Mi bisabuela es:
Clementina
Muciño
Procedencia:
Jalisco
Origen:
mestizo
Mi bisabuelo es:
Silverio
Olvera
Procedencia:
Brasil
Origen: mestizo
afroamericano
Mi bisabuela es:
Lorenza Carreño
Procedencia:
Tlacolula, Oaxaca
Origen:
indígena
Mi madre es: Enriqueta
Mosqueda Ortega
Procedencia: Puebla
Origen: mestizo
Mi abuelo es:
Michel e Mosqueda
Procedencia:
Estrasburgo, Francia
Origen: francés
Mi abuela es:
Dominga Ortega
Procedencia:
Puebla, Puebla
Origen: mestizo
Mi bisabuelo es:
Desconocido
Mi bisabuela es:
Desconocida
Mi bisabuelo es:
Francisco Ortega
Procedencia:
Puebla
Origen:
mestizo
Mi bisabuela es:
Concepción
Procedencia:
Puebla
Origen:
mestizo
Mi abuelo es: Davis
Cortés Muciño
Procedencia: Jalisco,
Oaxaca
Origen: mestizo
Mi abuela es: Ana
Olivera Carreño
Procedencia: Tlacolula,
Oaxaca
Origen: mestizo