127
Libro para el maestro
2
127
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
> Llena tu árbol genealógico con la información que conseguiste. Lo que no sepas,
indágalo con tus padres, abuelos y otros parientes, hasta completarlo.
•
Comparen sus árboles genealógicos y contesten las siguientes preguntas:
>
¿Encuentran diversidad en los cuadros?, ¿en qué aspecto?
>
¿Los lugares de procedencia son distintos del lugar donde viven?
>
¿Les faltaron cuadros por completar?, ¿a qué se debe?
•
Si conocen algún otro dicho referido al parentesco con algún familiar escríbanlo y
comenten su significado. Si no, inventen uno relacionado con sus familiares.
Dicho popular
“Hijo de tigre, pintito”.
Nuestra diversidad indígena
2.
En los libros de texto de Geografía de México o de la Biblioteca Escolar, busquen a qué
se le denomina pueblos indígenas, anótenlo en su cuaderno.
•
¿Saben cuántos pueblos indígenas viven en México y dónde se encuentran? Observen
el siguiente mapa y contesten en su cuaderno las preguntas.
SESIÓN 3
$ENOMINACIØN FRECUENTE*
#
O
L
O
R
A
D
O
;
Ó
O
"
R
A
a
O
5
U
C
_
I
A
T
E
:
S
U
M
A
C
I
N
T
A
(
O
N
D
O
11H¡
20¡
30¡
110¡
100¡
90¡
2H¡
1H¡
10H¡
9H¡
'/,&/ $% #!,)&/2.)!
'/,&/ $%
-³8)#/
-!2 #!2)"%
4RØPICO DE #ÉNCER
02/9%##)¼.
#ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT (#LARKE1 3:66*
200
0
200
400 KM
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
/#³!./ 0!#·&)#/
&UENTEV #ASARIEGO>
*1998+>
!TLAS DE -ÏXICO
> -ÏcICOV /cFORD :NIaERSITd =RESSB(ARLA
-ÏcICO@ 5>! DE #>Z>
? <OL A@ #ARLOS d <OL A@ %MILIANO>
*2004+>
,OS PUEBLOS INDÓGENAS DE -ÏXICO. 100 PREGUNTAS
>
-ÏcICOV :.!->
1
!MUeGOS
2
#ORAS
3
#UICATECOS
4
#_ATINOS
H
#_INANTECOS
6
#_ONTALES
J
(UASTECOS
8
(UAaES
9
(UIC_OLES
10
XIKAPÞES
11
,ACANDONES
12
-AdAS
13
-AdOS
14
-AeA_UAS
1H
-AeATECOS
16
-IcES
1J
-IcTECOS
18
.A_UAS
19
/TOMÓES
20
=OPOLOCAS
21
5ERIS
22
7ARA_UMARAS
23
=URÏPEC_AS
24
7EPE_UANES
2H
7LAPANECOS
26
7OTONACAS
2J
7RIQUIS
28
7eELTALES
29
7eOTeILES
30
]AQUIS
31
<APOTECOS
32
<OQUES
8
6
31
16
32
18
6
29
28
11
12
20
3
1J
2H
18
14
19
19
19
4
1
2J
H
1H
18
18
26
18
18
18
18
23
9
2
24
10
22
13
30
21
J
Principales pueblos indígenas
•
Revisen el mapa de México prehispánico que aparece en la secuencia 13 en la página
92 y compárenlo con éste. ¿Qué semejanzas encuentran entre la distribución de los
grupos indígenas y la zona cultural mesoamericana?
Respuestas
Las respuestas a estas preguntas deben contener los elementos que se presentan a
continuación:
•
Las semejanzas que se encuentran entre el mapa de los principales pueblos
indígenas de México y el de Mesoamérica son que la mayoría de los grupos
indígenas se concentra en lo que era la zona cultural de Mesoamérica, es decir,
que aún siguen habitando las mismas regiones desde la época prehispánica
hasta nuestros días.
Inicie la sesión
recordando a los
alumnos que en la secuencia anterior
estudiaron la diversidad. Pida que
mencionen cómo se expresa la diversi-
dad cultural, que den algunos ejemplos
y los anoten en el pizarrón, para que
asimilen mejor el contenido de esta
sesión.
Para revisar los libros de texto destine
12 minutos. Para analizar el mapa de
grupos indígenas y responder preguntas
20 minutos. Para elaborar el mapa de
distribución de población indígena y
analizarlo utilice 30 minutos.