129
Libro para el maestro
129
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Palabra
náhuatl
rarámuri
zapoteco
Hombre
taga´
rijoy
byo
tajtaga´
ben ´byo
Mujer
sihua´
muquí
no´lo
ixtamati
xo´ol
11H¡
2H¡
110¡
10H¡
100¡
9H¡
90¡
1H¡
20¡
30¡
4RØPICO DE #ÉNCER
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
"*.! "Ê+!*736*"
4"=3"Ê,-Ê
?.86*"
4"=3"Ê,-Ê*!=63"/ 6!
-!2 #!2)"%
+/"9-**6$
*¡¢£V>Ê*¤¢v¤À¥iÊ`iÊ=>¥LiÀÌÊ*¦>À§i]ʨnÈÈ®
200
0
200
400 KM
4"=3"Ê,-Ê
0-51! 0-+-*
26?)"="47!
0OBLACIØN )NDÓGENA
-ÉS DE 2 000 000
1 000 001 B 2 000 000
H00 000 B 1 000 000
-ENOS DE H00 000
Las voces de México
Es un derecho de los niños y niñas aprender a hablar su lengua materna, y una vez do-
minada ésta, transitar al idioma nacional, que es el español. Nuestro país, por su natu-
raleza multicultural y multilingüística, conserva más de 62 lenguas indígenas, que en
conjunto son el medio para la comunicación oral de poco más de 12 millones de
mexicanos, muchos de ellos monolingües. Esta característica pluriétnica repre-
senta una importante aportación cultural, por la variedad de saberes que ex-
presan conocimiento y relación con la naturaleza a través de historias, mitos,
leyendas y cantos.
¿Sabes cómo se dice hombre y mujer en lengua náhuatl, rarámuri y zapoteca?
SESIÓN 4
Monolingüe:
persona que
habla una sola lengua.
Población en hogares indígenas por entidad federativa, 2000
En esta sesión
los alumnos deben reconocer la diversidad lingüística del pueblo
mexicano.
Retome la secuencia 8 de Español, “Todas las voces”, y la Secuencia 14 de Geogra-
fía, “Diversidad cultural”.
El tiempo estimado para leer la introducción y realizar el análisis del mapa de
lenguas es de 20 minutos. Para la proyección del video y la lectura de textos en
lengua indígena utilice 20 minutos. Para elaborar un texto con palabras en lengua
indígena 25 minutos.
1
2
Con base en elementos culturales
, los
alumnos continúan identificando la
distribución de la población, en este caso
indigena, por entidad federativa.