ir al Examen
137
Libro para el maestro
137
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Patrimonio cultural de la humanidad
en México
El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras materiales y no materiales que
expresan su creatividad, como pueden ser la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y
monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas. Para
determinar qué puede ser un patrimonio cultural se han establecido las siguientes carac-
terísticas:
Que los bienes culturales hayan ejercido gran influencia en la historia de la humanidad.
Que aporten un testimonio único.
Que estén asociados a ideas y creencias universales.
Que constituyan un ejemplo de hábitat humano tradicional y representativo de una cultura.
En México existen, hasta el 2006, 23 sitios considerados como patrimonio cultural de la
humanidad, además de las festividades indígenas dedicadas a los muertos y la diversidad
de lenguas. ¿Los conoces? Lee el siguiente listado de los sitios considerados patrimonio
cultural de los mexicanos.
SESIÓN 7
Ciudad prehispánica y Parque Nacional Palenque
(1987, Chiapas)
Centro Histórico de México y Los canales de Xochimil-
co (1987, Ciudad de México)
Ciudad prehispánica de Teotihuacan (1987, Estado de
México)
Centro histórico de Puebla (1987)
Centro histórico de Oaxaca y Sitio arqueológico de
Monte Albán (1987)
Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
(1988)
Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá (1988, Yucatán)
Centro histórico de Morelia (1991, Michoacán)
Ciudad prehispánica de El Tajín (1992, Veracruz)
Centro histórico de Zacatecas (1993)
Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco (1993,
Baja California)
Monasterios del Siglo XVI en las faldas del Popocaté-
petl (1994, Morelos y Puebla)
Zona de monumentos históricos de Querétaro (1996)
Ciudad prehispánica de Uxmal (1996, Yucatán)
Hospicio Cabañas en Guadalajara (1997, Jalisco)
Zona arqueológica de Paquimé-Casas Grandes (1998,
Chihuahua)
Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan (1998,
Veracruz)
Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco
(1999, Morelos)
Ciudad histórica fortificada de Campeche (1999)
Antigua ciudad Maya de Calakmul, Campeche (2002)
Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro
(2003)
Casa y estudio Luis Barragán (2004, Ciudad de México)
El paisaje del agave y antiguas instalaciones industria-
les del tequila (2006, Jalisco)
Patrimonio cultural inmaterial
de México: Las fiestas
indígenas dedicadas a los muertos (2003)
Patrimonio cultural de México
Estas actividades
tienen la función de
dar a conocer a los alumnos la distribu-
ción e importancia del patrimonio
cultural de los mexicanos, ya que la
mayoría desconocemos la razón de su
existencia.
El tiempo para leer los textos de
introducción y el cuadro es de
15 minutos. Para la actividad multime-
dia dé 35. Para revisar la información y
el video sobre la festividad de Día de
muertos destine 15 minutos.
1
Cabe la posibilidad de que los datos
que se presentan en este cuadro
cambien, debido a que puede aumentar
el número de lugares considerados como
Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya
que ante la UNESCO se hace la petición
de considerar a otros sitios o diferentes
manifestaciones culturales como la
gastronomía.
Por otro lado, también puede disminuir
el número de lugares considerados
patrimonio, esto sucede si se descuidan
los sitios y son modificados por la
negligencia de los gobiernos y la
población.
Por eso, es muy importante hacer
conciencia en los alumnos para que
respeten, cuiden y valoren estos y otros
lugares de México.
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen