ir al Examen
141
Libro para el maestro
141
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Para saber más.
..
B
IBLIOTECAS
E
SCOLARES Y DE
A
ULA
Consulta los siguientes textos:
Aguayo, Sergio.
México en cifras.
México: SEP/Grijalbo, Libros del Rincón, 2003.
Aguayo, Sergio.
México a la mano.
México: SEP/Grijalbo, Libros del Rincón, 2003.
Guillén, Fedro.
México: recursos naturales.
México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2000.
Llaca, Ramón.
Una vida como la mía.
México: SEP/UNICEF, Libros del Rincón, 2003.
Iturriaga, José N.
Las cocinas de México I y II.
México: SEP/FCE, Libros del Rincón, 1998.
V
IDEOS
Observa los siguientes videos:
Chocholtecos.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Zapotecos del Valle.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Chinantecos.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Purépechas.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Mixes.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Chontales de Tabasco.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Ixcatecas.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Lacandones.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Choles.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Mayos.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Tepehuanes.
Serie Ventana a mi comunidad. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
I
NTERNET
Consulta las siguientes páginas de Internet:
Coplas, versos, refranes y cuentos mexicanos: http://bibliotca.redescolar.ilce.edu.mx/sities/litinf/costal/html/
costal.htm
http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sities/litinf/cosecha/html/cosecha.htm
Características de los pueblos indígenas de México: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=89
Canto de niños indígenas: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=676
La diversidad cultural es el espejo de la diversidad natural (texto de Rigoberta Menchú): http://www.memo-
ria.com.mx/158/Menchu.htm
Diccionarios en lengua indígena: http://www.sil.org/mexico/nahuatl/istmo/G020c-DiccNahIstCuerpo-nau.pdf
http://www.sil.org/mexico/nahuatl/istmo/G027b-GramNahIst-nau.pdf
http://www.sil.org/mexico/mixteca/xochapa/P004-DiccXochapa-qmx.pdf
http://www.sil.org/mexico/mixe/popoluca-sayula/S104b-Dic-pos.pdf
http://www.sil.org/mexico/maya/chol-tumbala/5121c-DiccionarioCuerpo-ctu.pdf
Fiestas indígenas: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_sección=419
Indumentaria: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_sección=578
Leyendas, mitos y costumbres de pueblos de América Latina: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_
sección=57l
Las cocinas de México I
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol2/20/htm/libro39.htm
Las cocinas de México II
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol2/21/htm/libro56.htm
Medicina tradicional: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_sección=720
Patrimonio Cultural de la Humanidad: http://sepiensa.org.mx/librero/mundo.html
http://www.unesco.org/culture/intangible-heritage/masterpiece.php?id=59&lg=es
Radiodifusoras culturales: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_sección=82
Textos en lenguas indígenas: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=898
Antes de pasar
a la secuencia
de evaluación cuenta con una semana
para recuperar los contenidos del bloque.
Les sugerimos que este atento a la programación
de Edusat para que vea con sus alumnos
los programas correspondientes.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen