117
Libro para el maestro
1
117
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Me discriminan o yo discrimino
Lee la siguiente nota periodística y después contesta lo que se pide:
16.
Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro con base en tus experiencias:
Actitud
A mí me ha
Yo lo he
sucedido
hecho a otros ¿Por qué?
Rechazar a personas
por su color de piel.
Discriminar a personas
por su manera de vestir.
Pensar que alguien es
inferior por su
aspecto físico.
Hablar mal de otras
personas por tener
una religión distinta.
Sentir desagrado por
las festividades que
realizan otras personas.
Burlarse de las personas
que hablan una
lengua indígena.
•
•
•
•
•
•
Un sondeo establece que “nueve de cada diez mujeres,
discapacitados, indígenas, homosexuales, adultos ma-
yores y pertenecientes a minorías religiosas opinan
que existe discriminación por su condición”, así como
“una de cada tres personas (30.4 por ciento) pertene-
cientes a dichos grupos” dice haber sido segregada por
La discriminación en
México:
mujeres, discapacitados,
indígenas, homosexuales,
adultos mayores y minorías
religiosas, las víctimas.
Martes 17 de mayo de 2005
Fuente: Carolina Gómez. "Cruda y dolorosa la discriminación en México".
La Jornada.
17 de mayo de 2005.
su condición durante el último año” y “30 por ciento
ha sido discriminado en el trabajo”. El estudio expone
que la persona con la que menos estarían dispuestos a
compartir su casa serían, en primer lugar, con un ho-
mosexual, ya que 48.4 por ciento opina en ese sentido,
20.1 con un indígena y 15 por ciento con una persona
con discapacidad, entre otros.
La encuesta, realizada por la Sedeso y el Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred),
tuvo una muestra de 5 mil 608 cuestionarios en todo
el país y reveló que uno de cada cinco considera que es
natural que a las mujeres se les prohíban más cosas
que a los hombres (39.2 por ciento), casi 15 por ciento
opina que no hay que gastar tanto en la educación de
las hijas porque luego se casan y casi 40 por ciento opi-
na que las mujeres que quieren trabajar deben hacerlo
en tareas propias de su sexo.
La actividad trata de fomentar
el
respeto a las semejanzas y diferencias
culturales, así como la capacidad de los
estudiantes para llevarlo a la práctica
en la escuela.
El tiempo para realizar la actividad
sobre la discriminación es de 20
minutos. Para leer los textos de la
segunda actividad y obtener un listado
de sugerencias para convivencia,
destine 43 minutos.