ir al Examen
SECUENCIA 11
36
Manos a la obra
Comercio internacional y nuevas fronteras
económicas
Producto
Origen
Seleccionen tres productos de los que señalaron en la tabla y tracen en un planis-
ferio las posibles rutas para llegar a su localidad. Pueden utilizar flechas para mar-
car los tramos recorridos por el producto y junto a ellas dibujen un símbolo para
representar el medio que se utiliza para transportarlo. Observen el ejemplo de la
siguiente página.
¿De todos los sitios que han marcado, por cuál circulan más mercancías?, ¿le re-
porta algún beneficio esta situación a dicho lugar? Escriban sus consideraciones
en el cuaderno.
Lo que anotaron en la tabla son productos que México ha comprado a otros países,
operación llamada "importación". Pero también hay bienes que México vende al ex-
terior y se denomina "exportación". La importación y la exportación de productos
definen al comercio internacional.
En las siguientes sesiones identificarás a los actores que
regulan e impulsan el comercio internacional, desta-
cando los fines que cada uno persigue.
1.
Peguen sus empaques o etiquetas en un pliego de
papel.
Seleccionen diez productos y completen en el piza-
rrón o en un pliego de papel la siguiente tabla.
Contesten las preguntas:
> ¿Cuál es el principal origen de los productos?
> ¿A través de qué medios llegan a nuestro país?
> ¿Qué rutas creen que siguen los productos para
llegar a México?
SESIÓN 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen