41
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Socios comerciales
México exporta
México importa
Balanza comercial
de México en el TLC
(vende en
(compra en
(a favor o en
millones de dólares)
millones de dólares)
contra de México)
Estados Unidos de América
164 522
110 826
Balanza a favor
Canadá
3 291
5 327
Total
Si vendió
Y compró
Maíz
$ 500.00
Leche
$ 150.00
Huevo
$ 200.00
Carne
$ 170.00
Total
$ 500.00
Total
$ 520.00
¡Entre comprar y vender,
el equilibrio hay que mantener!
Si una persona que se dedica a la agricultura sólo ha sembrado maíz, necesariamente
tendrá que vender parte de él para obtener leche, huevo u otros bienes. Es decir, estable-
cerá una relación comercial: venderá maíz y comprará leche, huevo y carne. Esta persona
no tendrá problemas mientras compre menos o igual a lo que ha vendido. Si compra más
de lo vendido comenzará a endeudarse con los vendedores o con quienes le prestarán
dinero para sus compras.
7.
Observen la siguiente tabla y respondan en su cuaderno
las preguntas:
•
¿Qué tiene mayor peso, la venta o la compra?
•
¿Le alcanzó a la persona el dinero que obtuvo de la venta para comprar los productos que
necesitaba?, ¿qué puede hacer, entonces, para pagar lo que compró?
8.
Lo mismo ocurre con los países. Observen la siguiente tabla y completen los espacios en blanco.
9.
Lean en voz alta el siguiente texto y contesten entre todos la pregunta que se formula:
Fuente: INEGI. Estadisticas del
Comercio Exterior de México, 2004
•
De acuerdo con los datos que han analizado, ¿a qué tipo de países pertenece México y
por qué?
Si consideramos a todos los países que son los socios
comercia-
les, México reportaría una balanza comercial en contra, ya que para
el 2005 compró 221,740 millones de dólares y vendió solo 214,290,
dándo como resultado un déficit de 7,450 millones de dólares.
Cuando la balanza es a favor decimos que el país tiene un
superávit
comercial
(vende más de lo que compra), pero cuando es en contra
posee un
déficit comercial
(compra más de lo que vende). Por lo
general, sólo los países desarrollados presentan un superávit co-
mercial y la mayoría de las veces los países pobres o subdesarrolla-
dos se endeudan para poder resolver su déficit comercial.
El comercio es
una actividad que, a
través de acuerdos, ha logrado que
los países formen regiones económi-
cas. Es decir, permite que se unan
localidades, estados o países. Por
otra parte, el intercambio comercial
hace evidente la desigualdad entre
espacios económicos, puesto que
separa a aquellos que son básica-
mente vendedores (proveedores por
su alta capacidad de producción), de
los que son compradores y por tanto
dependientes de esos países.