45
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Con el libre comercio se eliminan o reducen los impuestos para importar materias
primas o enviar productos que serán armados en otros lugares; también hay ahorro
en los costos de exportación del producto. Esto baja el costo de producción y por
tanto las empresas transnacionales obtienen mayores ganancias.
El esquema anterior es útil para observar cómo la economía a nivel mundial
está íntimamente relacionada, de modo que si hay escasez de materias primas,
falta de recursos tecnológicos o falla algún otro factor, dicha situación afectará la
economía mundial. A esta interdependencia económica entre naciones se le ha
denominado “sistema mundo”.
En el sistema mundo aquellos países que poseen los capitales financieros y que
desarrollan las actividades motoras de la economía ocupan el centro del sistema,
mientras que los países con menor concentración de actividades económicas y
menor nivel de vida de su población ocupan la periferia. Los países del centro
explotan la materia prima y la fuerza de trabajo de la periferia, lo que genera
crecimiento económico del centro y dependencia de la periferia.
A continuación te presentamos un ejemplo de países situados en el centro y la periferia.
Gigantes económicos y
área de influencia inmediata
Relaciones intensas y
equilibradas
Relaciones de dependencia
Países o continentes dominados, espectadores, o ambos, que
abastecen de mano de obra, materias primas o ambas
Potencia económica de segunda categoría
América
Latina
Centro y periferia
A
s
i
a
O
r
i
e
n
t
a
l
Japón
Alemania
E
u
r
o
p
a
A
m
é
r
i
c
a
d
e
l
N
o
r
t
e
EUA
Brasil
Indonesia
Australia
África
del Sur
India
Ciudades mundiales
Las relaciones entre las diferentes regiones económicas del mundo han sido modificadas
por la nueva economía global. Las empresas trasnacionales cada vez ejercen más influen-
cia en la ordenación económica del mundo, y en ese control las ciudades mundiales
como Nueva York, Londres, París, Roma, Berlín y Tokio entre otras, son consideradas
como centros de poder estratégicos que controlan una red de ciudades de su misma
categoría en todo el mundo. En ellas se ubican las sedes de las mayores empresas trasna-
cionales, así como los centros financieros más importantes a nivel mundial.
Por otro lado, las grandes ciudades de países menos desarrollados también juegan un
papel fundamental en el proceso de globalización, ya que ejercen un control más regio-
nal.
En estas ciudades se ubican muchas de las industrias y fábricas de las empresas
trasnacionales debido a que las condiciones son favorables para su establecimiento, los
gobiernos les dan facilidades financieras y fiscales, poseen suficiente infraestructura,
servicios y proveen de mano de obra más barata.
África
Fuente: Fernández, Antonio; García Margarita;
et al
.
Tiempo G,
Ciencias Sociales, Geografía, Segundo ciclo, Opción A.
Barcelona,
España: Vicens Vives, 2000.