ir al Examen
55
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
1.
Lee el siguiente texto:
El mundo es más desigual que hace 10 años.*
“Pese a que en algunas partes del mundo se ha experimentado un crecimiento
sin precedentes y una mejora en los niveles de vida en los últimos años, la po-
breza sigue arraigada y gran parte del mundo está atrapado en el marasmo de
la desigualdad”.
El
Informe sobre la situación social en el mundo 2005: el dilema de la desigual-
dad
, publicado por las Naciones Unidas, alerta sobre la persistente desigualdad
en el mundo; insiste en el abismo existente entre las economías estructuradas y
no estructuradas, entre los trabajadores calificados y no calificados, y sobre la
creciente disparidad en la salud, la educación y las oportunidades de participa-
ción social, económica y política.
Según el informe:
Las desigualdades entre y en los países han ido de la mano de la globaliza-
ción; dichas diferencias han tenido consecuencias negativas en muchos
aspectos, entre ellos: empleo, seguridad en el empleo y salarios.
El desempleo es elevado en muchos contextos y las tasas de desempleo de
los jóvenes son altas. Actualmente existen 186 millones de personas sin
empleo en el mundo.
Millones de personas trabajan, pero siguen siendo pobres; prácticamente
la cuarta parte de los trabajadores del mundo no gana lo suficiente para
sacar a sus familias y a sí mismos más allá de un umbral de pobreza de un
dólar diario. Una gran mayoría de los pobres que trabajan son trabajado-
res no agrícolas del sector no estructurado. La transformación de los mer-
cados de trabajo y el aumento de la competencia mundial han instigado
una explosión de la economía no estructurada y el deterioro de los sala-
rios, los beneficios y las condiciones de trabajo, en particular en los países
en desarrollo.
En muchos países, la desigualdad entre los salarios que devengan los
trabajadores calificados y los no calificados ha crecido desde mediados
de los ochenta.
La desigualdad en materia de salud y educación ha crecido. Las desigualda-
des en la esperanza de vida se han ampliado y existen grandes diferencias
en el acceso a la inmunización, la atención materno-infantil, la nutrición y
la educación.
*Fragmento: Informe sobre la situación social en el mundo 2005: el dilema de la desigualdad. ONU. Centro de
prensa. Comisión económica para la América Latina y el Caribe. página: http://www.eclac.cl. (recuperado el 4 de
noviembre de 2005).
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen