123
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
•
¿Qué diferencias observas entre las personas que aparecen en las imágenes? Anótalas
en tu cuaderno.
2.
Observa el programa
Diversidad cultural en México
y escribe en tu cuaderno qué en-
tiendes por diversidad cultural.
Imágenes de México
Trata de recordar imágenes que representen diferentes aspectos culturales de México.
3.
Si tuvieras que mostrar a jóvenes de otros países la riqueza cultural de México, ¿cómo
lo dibujarías en este mapa? Ilustra el mapa de manera que refleje la diversidad cultu-
ral del país.
11H¡
2H¡
110¡
10H¡
100¡
9H¡
90¡
1H¡
20¡
30¡
4RØPICO DE #ÉNCER
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
"*.! "Ê+!*736*"
4"=3"Ê,-Ê
?.86*"
4"=3"Ê,-Ê*!=63"/ 6!
-!2 #!2)"%
+/"9-**6$
*¡¢£V>Ê*¤¢v¤À¥iÊ`iÊ=>¥LiÀÌÊ*¦>À§i]ʨnÈÈ®
200
0
200
400 KM
4"=3"Ê,-Ê
0-51! 0-+-*
#
O
L
O
R
A
D
O
;
Ó
O
"
R
A
a
O
5
U
C
_
I
A
T
E
:
S
U
M
A
C
I
N
T
A
(
O
N
D
O
•
Comparen sus trabajos y observen si encuentran diferencias o simi-
litudes.
4.
Lean los siguientes refranes y respondan las preguntas.
•
“Unos hacen lo que saben; y otros saben lo que hacen”.
•
“Unos no hablan lo que piensan; y otros no piensan lo que hablan”.
•
“Lo que hagas, hazlo bien hecho, para que no lo hagas dos veces”.
A los mexicanos
nos gusta inven-
tar refranes, dichos, versos y coplas,
entre otras cosas, y por eso se dice
que somos “dicharacheros”. A lo lar-
go de esta secuencia encontrarás
algunos ejemplos de esto, te
invitamos a que los leas y reflexio-
nes en torno de su significado.
México