ir al Examen
131
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Las costumbres de mi pueblo*
Patricia Domínguez Guerrero
Lengua: Hñahñu. Ixmiquilpan, Hidalgo
En mi pueblo, las personas se acostumbran a
festejar el día de muertos, la Navidad y el
año nuevo, mi pueblo no cuenta con mucha
gente ni tampoco contamos con mucha
fuente de empleo, por eso en el día de
muerto compran lo que pueden para ofre-
cer a sus familiares muertos; en la Navidad
hacen una pequeña fiesta en la iglesia,
donde los niños rompemos varias piñatas y a
la gente grande le dan tortilla; el año nuevo
lo recibimos con un pequeña alegría donde
la gente ayuda llevando la comida que
preparan en su casa, como tamales, atole y
mole con pollito; esas son las costumbres de
mi comunidad.
Yan tsai de ma haí
Ha ma hai ya jai xan tsai ëte ya dango gu ra
par ya du ne ya pa haxgue ne ra pa ra rayo
geya. Yu ma hai hingi ga dundi ya jai, ro du
ya jai tanga te ra xa pa da umbo ya jai xa
du. Ra pa ra baxgua ya jai hoki na ra dango
ha ranijä habu ya batís temi ya dotse ya jai
ya dangi humba ya hme. Ne ra pa ra rayo
geya di hañe ko na ra goya habu ya jai fatsi
dañatsi ra ñuni na ä hoki ha ran ngu gu ra
hme, tei, nera ñi ko na ra oni. Nuya ya tsi de
ma hai.
*Fuente: Comisión Nacional para la Defensa de los Pueblos Indígenas. Textos bilingües. Día Internacional de la Lengua Materna.
(En línea: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=548)
Escucha en línea las voces de niños cantando en distintas lenguas y leer poemas o
cuentos. Para esto consulta las siguientes páginas de Internet.
> Niños indígenas: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=676
> Letras indígenas: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=898
> Textos bilingües: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=548
Teniendo en cuenta lo que viste en el video, lo que leíste y escuchaste, realiza las si-
guientes actividades en tu cuaderno.
> Si hablas y escribes en lengua indígena:
— Escribe un pequeño texto de alguna leyenda de tu comunidad en tu lengua ma-
terna y en español.
— ¿Crees que cada vez hay menos personas que hablan una lengua indígena?, ¿por qué?
> Si no hablas ninguna lengua indígena:
— Busca en tu diccionario diez palabras que tengan raíces u origen de alguna lengua
indígena. El idioma español maneja vocablos que vienen de la lengua náhuatl, entre
otras. Con esas palabras escribe un cuento o alguna historia de tu comunidad.
— ¿Qué sientes y qué piensas cuando oyes que una persona habla alguna lengua
indígena?
Intercambien opiniones con respecto a la siguiente cuestión: ¿por qué creen que es
importante el uso de las distintas lenguas en nuestro país?
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen