SECUENCIA 15
134
Ya que hayan investigado cuáles son los alimentos o platillos típicos del lugar que esco-
gieron, elaboren una lista y seleccionen uno o dos para que se preparen. Pidan a sus
familiares que les ayuden a cocinar para que el día de la exposición se presenten. Junto
a cada platillo deberá ir un letrero con su nombre, los ingredientes y la forma de prepa-
ración. Pueden incluir dos platillos o alimentos que en la actualidad se consumen y que
antes no existían.
Pueden consultar en Internet el siguiente libro, que trae recetas de todas las entidades de México:
Las cocinas de México I
bro39.htm
Las cocinas de México II
bro56.htm
También pueden consultar los siguientes libros de su biblioteca del aula:
El atole de maíz negro
y
Cocina totonaca de rancho de la Sierra Norte de Puebla
.
Recuerden que en la secuencia 14 de Ciencias I revisaron el tema de variedad y riqueza de los
alimentos mexicanos, también pueden retomar esa sesión y las recetas que les pidieron.
Investigarán y conformarán un listado de música típica de la comunidad que hayan ele-
gido. Después, traten de conseguirla a través de casetes o discos compactos, consigan
una grabadora o pidan prestada la de la escuela para utilizarla el día de la exposición.
Pueden conseguir algunos instrumentos y tocarlos ustedes mismos para que sus compa-
ñeros identifiquen los sonidos. Investiguen si esa música o esos instrumentos se utilizan
en ocasiones especiales.
Infórmense sobre cuáles son las artesanías típicas de la región; traten de conseguirlas o
de dibujarlas. Tienen que indagar de qué materiales están hechas, cuánto tiempo se tar-
dan en elaborarlas y dónde se pueden conseguir. El día de la exposición, esa información
tiene que estar en una hoja al lado de la artesanía a que se refiera.
Investiguen las festividades que se celebran en el lugar elegido. De esas, escojan algunas
y, a través de periódicos murales, carteles o escenografías, expliquen en qué consisten,
cuándo se celebran y por qué.
Pueden consultar la siguiente página de Internet para ampliar su información: http://
www.cdi.gob.mx/index.php?id_sección=419
Pueden hacer la representación de alguna leyenda o mito de la comunidad seleccionada.
También pueden copiar en una cartulina las adivinanzas, dichos, refranes y coplas que se
presentaron en la unidad para completar su exposición.
Alimentos típicos
de la región
Música típica de
la región
Artesanías
Festividad
Otras
Aspecto a investigar
Lo que realizarán