ir al Examen
81
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Ubica mentalmente dentro de México la entidad federativa donde vives. En otra hoja
plasma el contorno de México y delimita en él tu entidad.
¿Podrías seguir imaginando y dibujando hasta llegar a tu municipio, localidad o co-
lonia? Inténtalo en otra hoja, aunque las imágenes no se parezcan a la realidad.
Muestren sus dibujos y compárenlos con los mapas en acetato que vienen en su libro.
Vean cuál de todos se parece más a los mapas o qué partes de cada uno se asemeja a
las representaciones cartográficas que conocen.
Contesten y comenten lo siguiente:
> ¿Cuáles fueron los aspectos de los mapas que recordaron con facilidad?
> ¿Cuáles fueron las partes que no recordaron con la misma certeza? Guarden sus
mapas para que al final del bloque puedan dibujarlos otra vez y observar los cam-
bios con respecto a los primeros.
Manos a la obra
El territorio: un espacio de relaciones
En las siguientes actividades podrás identificar la forma en que el espacio geográfico se
organiza a partir de la delimitación de territorios políticos y revisarás la importancia de
las fronteras y los espacios de soberanía en la conformación de un país.
¿El tamaño del territorio es importante?
El territorio es un elemento importante para el desarrollo y crecimiento
económico de los países. Pero los recursos naturales y la población que lo
habita no siempre son proporcionales a su tamaño. Por ejemplo, Canadá
tiene casi 10 millones de km
2
, su población es relativamente escasa (32.6
millones de habitantes) y está entre los países más ricos del planeta, con
un
PIB
percápita
mayor de 27 mil dólares, pero con escasa biodiversidad.
En cambio, aun cuando Brasil es un país enorme, con una extensión de
poco más de 8 millones de km², su población es seis veces mayor a la de
Canadá y posee una rica biodiversidad, la mayoría de su población es po-
bre, con un PIB
percápita
de 2 700 dólares. Esto indica que el tamaño del
territorio es importante, pero que no es el único factor que determina el
desarrollo de un país.
Los países se pueden clasificar de acuerdo con el tamaño de su territorio.
Observa el siguiente cuadro:
SESIÓN 2
Clasificación de los países según su extensión
Ejemplo
Países muy grandes
Más de 2
000
000 km
²
Canadá:
9
970
610 km
²
Países grandes
500
001 a 2
000
000 km
²
Egipto:
997
739 km
²
Países medios
100
001 a 500
000 km
²
Bangladesh:
47
570 km
²
Países pequeños
5
000 a 100
000 km
²
Belize:
22
965 km
²
Países muy pequeños
Menos de 5
000 km
²
Andorra:
468 km
²
Fuente: Bertone, Celia (2001)
Geografía de América.
Editorial Kapeluz. Colombia. Datos estadísticos de Microsoft Encarta.
PIB
percápita:
recuerda
que en el bloque anterior
aprendiste lo que es el PIB.
El PIB
percápita
es un
concepto económico que
refleja
el valor total de la
producción de bienes y
servicios de un país
por
habitante en un año
. Es
uno de los indicadores del
nivel de vida de los países.
Esta cifra suele darse en
dólares estadounidenses
para facilitar las compara-
ciones entre países.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen