93
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
40˚
36˚
32˚
28˚
24˚
20˚
16˚
120˚
116˚
Número de divisiones
territoriales
112˚
104˚
100˚
96˚
108˚
88˚
92˚
OCÉANO
PACÍFICO
GOLFO DE CALIFORNIA
GOLFO DE
MÉXICO
Límite internacional
Límite de entidad federativa
Río fronterizo
19 Estados y 4 territorios
Tlaxacala pendiente de legislación definitiva
Soconusco (territorio debatido hasta 1842)
El Distrito Federal fue creado por decreto
el 18 de noviembre de 1824.
PROYECCIÓN Robinson
300
0
300
600 km
SIMBOLOGÍA
TERRITORIO DE
ALTA CALIFORNIA
Chihuahua
Ures
DURANGO
COAHUILA
Y
TEXAS
MÉXICO
NVO.
LEÓN
ZACATECAS
Durango
Saltillo
Monterrey
Victoria
Guadalajara
Morelia
México
Oaxaca
Sn. Cristóbal
Mérida
OAXACA
CHIAPAS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
CENTROAMÉRICA
Jalapa
CHIHUAHUA
MICHOACÁN
JALISCO
4
1
2
3
5
7
8
6
TERRITORIO DE
SANTA FE DE
NUEVO MÉXICO
TERRITORIO DE BAJA CALIFORNIA
SONORA Y SINALOA
R
í
o
B
r
a
v
o
Fuente: PÉREZ, Torres E. (2004).
Atlas Universal y de México.
Santa Fe
T
A
M
A
U
L
I
P
A
S
V
E
R
A
C
R
U
Z
Y
U
C
A
T
Á
N
R
í
o
C
o
l
o
r
a
d
o
1. SAN LUIS POTOSÍ
San Luis Potosí
2. GUANAJUATO
Guanajuato
3. QUERÉTARO
Querétaro
4. TERRITORIO DE COLIMA
Colima
6. PUEBLA
Puebla
7. TABASCO
San Juan Bautista
8. SOCONUSCO
5. TLAXCALA
La Mesilla
México independiente (1824)
35˚
25˚
15˚
120˚
Número de divisiones
territoriales
110˚
100˚
90˚
80˚
OCÉANO
PACÍFICO
GOLFO DE
MÉXICO
PROYECCIÓN Robinson
300
0
300
600 km
Reino de México
Reino de Nueva Galicia
Reino de Nuevo León
Gobernación de Nueva Vizcaya
Gobernación de Yucatán
Otras Provincias
Limite aproximado
SIMBOLOGÍA
P. de Nueva California
P. de Chihuahua
P. de Guadiana
o Durango
P. de Coahuila
o Nva, Extremadura
R.N.
León
Tlaxcala
P. de México
P. de la Puebla
de los Ángeles
P. de Tabasco
P. de Campeche
P. de Mérida
Yucatán
P. de Antequera
de Oaxaca
Colonia del Nuevo
Santander o P. de
los Tamaulipas
R. o P. de Michoacán
P. de Sn. Juan
de Nayarit
P. de Xalisco
P. de Colima
P. de los
Zacatecas
P. de Nuevo México
de Santa Fe
P. de las Tejas o
Nuevas Filipinas
P. de Vieja California
P. de Sonora
P. de Sinaloa
R
í
o
B
r
a
v
o
Fuente: UNAM (2000),
Atlas Nacional de México
,
Instituto de Geografía
México colonial (1786)
Las fronteras del
territorio nacional
cambiaron en diferen-
tes ocasiones durante
el siglo XIX:
• En 1836, Texas se
independizó de México
y se incorporó a los
E.U.A.
• En 1848, al finalizar
la guerra contra los
E.U.A., los territorios de
la Alta California y
Nuevo México se
convirtieron en territo-
rio estadounidense.
• En 1853, bajo el
mandato de Santa
Anna, se vendió La
Mesilla a los E.U.A.