62 
cabeza agachada viendo hacia ellas. En el suelo se encuentra una canasta con alimentos, alrededor de 
ellos se encuentran el campo y los instrumentos con que realizan su trabajo; al fondo se alcanza a ver 
una construcción ubicada compositivamente arriba de la mitad de la imagen, la cual se observa de forma 
horizontal; el cielo muestra una curva compositiva que difiere con el efecto de la luz, marcando dos 
zonas: una de luz de lado izquierdo y otra de penumbra del lado derecho; en la de penumbra aparecen 
nubes y veladuras de color rojo, blanco y azul; de ese mismo lado de penumbra aparecen las 
construcciones, mientras del lado de la luz se ve libre el panorama. 
•
Después 
de 
la 
descripción 
anterior, 
haz 
las 
comparaciones 
necesarias, recuerda 
las 
características del símbolo; por ejemplo: en el símbolo la apariencia nos evoca a otra idea y al 
final dicha idea oculta tiene más peso. Ya hemos visto que la mano en alto con el puño cerrado 
simboliza triunfo. 
•
Relaciona las siguientes columnas, escribiendo en un paréntesis la letra que corresponda de 
acuerdo con el significado de los símbolos principales de 
El Angelus 
de Millet. 
•
Escribe una conclusión acerca de la importancia que tienen la alegoría y el símbolo en esta 
imagen. 
Glosario 
Abstracción.
Proceso en el que se sintetizan los componentes y se seleccionan algunas partes que se 
consideran significativas de un objeto. 
Códice.
Libro anterior a la invención de la imprenta; libro manuscrito de cierta antigüedad. 
Colosal. 
Algo extraordinario. 
Concepto. 
Abstracción intelectual de las características o notas esenciales de un elemento físico o ideal; 
toda especificación que se da a algún objeto, trabajo, etcétera. 
Conceptual.
Capacidad analítica que se enfoca a lo que significa. 
Curador.
Especialista encargado de cuidar, seleccionar y acomodar las obras en una exposición. 
Decodificado. 
Operación donde se intenta descifrar o interpretar un mensaje. 
Emblema.
Símbolo que muestra una figura y que al pie contiene un texto. 
Estética.
Rama de la filosofía que habla de lo bello y lo relativo a él.