63 
Exaltación.
Exageración de una forma, situación o acción. 
Figurativo.
Que representa formas reconocibles. 
Iconografía.
De 
icono
y 
grafía,
es la descripción de imágenes y el tratado o colección de éstas. 
Ideológico.
Conjunto de ideas que hace característico el pensamiento de una persona o comunidad. 
Instalación
. Uno de los géneros más importantes en el arte contemporáneo; su finalidad es generar en el 
espectador una experiencia conforme al espacio y los elementos que habitan en él. 
Metafísica.
Rama de la filosofía que se encarga de estudiar la existencia de las cosas y del ser. 
Metáfora.
Identificación entre un término real y otro imaginario. 
Místico.
Tipo de experiencia en la cual se llega a un grado de conexión con lo sagrado. 
Mitología.
Conjunto de leyendas y mitos acerca de dioses, personajes y héroes de una determinada 
región o pueblo. Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda, creados para explicar 
el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa que no tenga una explicación 
simple. 
Politeísta. 
Religiones que veneran a más de un dios. 
Psicoanálisis.
Disciplina fundada por Sigmund Freud, la cual pretende explicar el comportamiento 
mediante el seguimiento de un método. 
Publicidad.
Divulgación de noticias y anuncios de carácter comercial hecha por los medios, con la 
finalidad de vender un servicio, un producto o una idea. 
Signo.
Carácter gráfico que por su forma, convenio o naturaleza, evoca en la conciencia la idea de algo 
en donde uno es sometido. 
Sintética.
Capacidad de hablar de una forma a partir de sus elementos más característicos y básicos. 
Tótem. 
Objeto, ser o animal sobrenatural que en las mitologías de algunas culturas se toma como 
emblema de la tribu o del individuo, dicho emblema puede incluir una diversidad de atributos y 
significados.