46 
Secuencia de 
aprendizaje 
2 
Imágenes mitológicas, sagradas y mágicas 
Propósito 
Al finalizar la secuencia, los alumnos interpretarán el significado de las imágenes simbólicas con las que 
entran en contacto. 
Contenido 
Sesión 22. Las imágenes sagradas 
Propósito 
Identificarán la importancia de las imágenes sagradas en ciertos periodos de la historia. 
Seguramente en tu comunidad se hace mucho uso del símbolo. ¿Podrías mencionar cinco tipos de 
imágenes donde encuentres uno? De seguro alguna de las que mencionaste se 
trata de una imagen sagrada. 
Esto es frecuente, porque el uso del símbolo ha sido muy recurrente desde la 
antigüedad, donde encontramos un uso continuo en imágenes religiosas o 
sagradas. 
Lo primero que debemos definir es a qué se le conoce como imágenes sagradas. 
Éstas son representaciones que tienen un contenido religioso; pueden ser 
mosaicos, como los del periodo bizantino, o pinturas en fresco que plasman 
alguna escena o personaje sagrado, como pueden ser Dios, la Virgen, los 
santos, el Espíritu Santo, por mencionar algunos. 
Por 
lo 
regular, 
las 
representaciones 
sagradas 
muestran 
elementos muy similares a la realidad, es decir, que no 
plasman a un santo que se vea fuera de la realidad o como de 
otro mundo; al contrario, su finalidad es hacerlo semejante al 
hombre para que se sienta identificado y, por lo mismo, 
vulnerable. 
En una imagen sagrada los elementos que aparecen o las 
acciones que se muestran siempre simbolizan algo divino, 
espiritual o sobrenatural. 
El uso de imágenes sagradas viene desde la antigüedad; si 
investigas, descubrirás que en varias catacumbas se pueden 
admirar figuras que hacen referencia a los ídolos de esa cultura. A través de los años grandes maestros 
de la pintura han plasmado con majestuosidad y belleza escenas que muestran pasajes bíblicos, siendo 
en gran medida una forma de didáctica para acercar a los fieles con sus creencias.