47 
Pero no siempre fue posible pintar escenas 
sagradas. Durante el periodo del siglo 
VIII
al 
IX
se 
dio en Bizancio un movimiento encabezado por 
iconoclastas que predicaban la destrucción de 
cualquier imagen, ya que consideraban poco 
razonable el culto a una imagen; esto surgió 
como consecuencia del fanatismo que se desató 
en Oriente. 
Uno de los que encabezó este movimiento fue el 
emperador 
bizantino 
León 
III, 
el 
Isáurico, 
convirtiéndolo en un conflicto político, y cerrando 
y expropiando tierras de iglesias o monasterios 
que 
se 
negaban 
a 
quemar 
las 
imágenes 
sagradas. 
Este 
movimiento, que 
duraría 
varios 
años, 
concluyó en el año 787, cuando se decidió estar a favor de las imágenes y su culto; después se volvería 
a vivir, ya que a principios de 1500 fueron prohibidas por Lutero. En 1563 se replanteó esta decisión y se 
elaboró un decreto que justificaba la presencia de imágenes religiosas y condenaba a los que no 
estuvieran de acuerdo. Es necesario mencionar que este suceso no logró que los artistas pudieran pintar 
con toda libertad. 
La problemática anterior fue una de las limitantes más grandes para el desarrollo de la imagen sagrada y 
a su vez para el mundo del arte, ya que durante muchos siglos no fue permitido representar la figura 
humana a menos que fuera para temáticas religiosas y éstas estuvieran autorizadas por el clero. 
Un ejemplo de ello es la 
Expulsión del paraíso,
del pintor renacentista 
Masaccio, la cual desarrolla la escena en que Adán y Eva se 
muestran afligidos por su pecado y su expulsión, siendo este tema 
uno de los pocos donde se podía representar el cuerpo humano 
desnudo. 
Por otra parte, la importancia de las imágenes sagradas radica en 
que durante varios años fue la única forma de expresión visual donde 
se podía mostrar el cuerpo humano (la sublimidad, el deseo y todos 
los temas relacionados con el cuerpo). 
Tomando en cuenta el contexto que se dio en la sesión sobre la 
importancia de las imágenes sagradas en la antigüedad, realiza una 
investigación donde identifiques el tema central de cinco de ellas. 
Para esto te puedes apoyar en la lectura de sus símbolos; por 
ejemplo, en la escena de Masaccio, Adán y Eva se cubren con hojas 
de un árbol la zona de los órganos sexuales, simbolizando el pudor 
del que habla el pasaje bíblico. 
Identifica las imágenes sagradas de tu comunidad y escribe un 
resumen acerca de su significado. 
Las imágenes sagradas son un buen ejemplo de cómo el significado 
simbólico puede adaptarse a una forma de representación realista. Te 
invitamos a que descubras los significados de las imágenes sagradas 
de tu comunidad.