51
Sesión 25. Símbolos en la mitología prehispánica
Propósito
Aplicarán diferentes símbolos para el diseño de un personaje mitológico.
Todas las culturas tienen sus propias historias y relatos que por su popularidad entre los habitantes se
convierten en mitos.
Para que una historia sea considerada un mito debe de ser conocida y aceptada por un grupo grande de
personas; dicho mito tuvo que haber perdurado varias generaciones.
Los
personajes
mitológicos
son
los
que
aparecen en la historia; por lo regular, éstos
tienen
características
sobrenaturales.
Nuestros antepasados tenían muy presente el
uso de los símbolos al momento de crear sus
personajes
mitológicos
,
los
cuales
eran
venerados y temidos.
Uno de los seres mitológicos más importantes
para la cultura tolteca, azteca y afines es
Quetzalcóatl. Su nombre tiene una gran carga
simbólica: hace referencia al quetzal, que es
el ave más preciada para esta cultura, y la
serpiente, haciendo que su nombre signifique
“serpiente con plumas”, también es conocido
como “ombligo o centro precioso”; se le relaciona con lo femenino y masculino, esto es, “pecado y
perfección”.
Para la cultura prehispánica este personaje también simboliza rectitud y el seguimiento de las normas,
por lo que es considerado como uno de los más importantes.
Los personajes mitológicos son creados por la gente de los lugares; por ejemplo, existe un libro de la
cultura maya llamado
Popol Vuh
, que sobrevivió a los conquistadores españoles; en ese libro se relata
la creación de la tierra, del primer hombre y de unos dioses gemelos llamados Hunahpú y Xbalanqué, los
cuales se convirtieron en el Sol y la Luna al vencer al dios del inframundo Ajawab.
Realiza una imagen que simbolice el momento en que Hunahpú y Xbalanqué vencieron a Ajawab; te
recomendamos que leas un fragmento del
Popol Vuh
que se encuentra en la Biblioteca Escolar. Sé muy
cuidadoso con los objetos y elementos que aparecerán, no olvides que cada uno tiene un significado muy
particular. Te recomendamos seguir los siguientes pasos.
•
Lee un fragmento del
Popol Vuh
.
•
Realiza una lluvia de ideas acerca de los personajes: ¿cómo crees que son físicamente? Según
la historia, ¿cómo es su carácter?, ¿cuáles son sus cualidades? ¿Qué objetos portan? Dichos
objetos, ¿son importantes en la historia?, ¿por qué?
•
Con la lluvia de ideas investiga lo que simbolizan los objetos que portan.
•
Haz un boceto de tu personaje.
•
Transfiérelo a un papel nuevo, coloréalo y presta atención a los detalles finales; éstos pueden ser
las sombras, las texturas del cabello, ropa, cara, piel, por mencionar algunas.
Los mitos desempeñan un papel de gran importancia para las artes, siendo historias que alimentan los
imaginarios de la gente y éstos, a su vez, son sostenidos por la memoria colectiva; el arte en sí mismo
tiene esa cualidad y es uno de los motivos por los que su conocimiento es importante.