38 
Imagina ahora la “señal de carretera” que indica al automovilista que se aproxima a una curva en el 
camino, por lo que debe tener precaución y disminuir la velocidad. 
Ambas imágenes representan una curva en el camino, pero lo hacen de manera diferente. La primera es 
una imagen descriptiva y la segunda es una imagen simbólica. El símbolo es una forma de 
representación que sintetiza en una imagen muy simple una cosa o 
concepto
. Debe ser simple para ser 
entendido con facilidad. 
Imagínate que en las carreteras en lugar de usar símbolos para 
representar las cosas pusieran imágenes descriptivas. El conductor no 
tendría tiempo de interpretar y entender la imagen antes de llegar a la 
curva. La información que le ofrece la imagen descriptiva (los pinos y 
las hermosas montañas nevadas) no le es útil; lo único que necesita 
saber es que hay una curva unos metros adelante. Por otra parte, el 
símbolo sirve para representar cosas que no tienen un aspecto visual, 
conceptos abstractos que no tienen forma física que describir, como el 
amor, la libertad, la fe, la patria, etcétera. 
Otra característica del símbolo es que es una convención, es decir, 
sólo es comprendido por los que han aprendido a reconocerlo, porque 
es propio de su cultura. Si pudiéramos mostrar las dos imágenes a un 
hombre de finales del siglo 
XIX
, cuando las señales preventivas en los 
caminos no existían porque los automóviles eran todavía muy escasos, con seguridad comprendería la 
imagen descriptiva, pero no entendería el significado del símbolo. Sólo comprende un símbolo quien ha 
aprendido su significado. 
La imagen es la apariencia de algo o la representación del aspecto físico de una cosa y tiene la 
capacidad de comunicar de modo no verbal. La imagen puede funcionar de modo informativo, estético, 
expresivo y simbólico, y una misma imagen puede funcionar en más de un modo. Observa a tu alrededor 
todas las imágenes simbólicas que te rodean. Identifícalas, dibújalas y descríbelas. 
Por último, elabora una serie de dibujos donde representes los siguientes símbolos: paz, justicia, muerte, 
peligro, mujer, hombre, dinero, pirámide, amor, aeropuerto y parque. 
Después de realizar este ejercicio te será más sencillo familiarizarte con los símbolos que se encuentran 
en la vida cotidiana. En las artes visuales el uso de los símbolos es muy frecuente: los encontramos en 
obras 
pictóricas 
o 
en 
cerámica, 
desde 
el 
arte 
bizantino 
hasta 
nuestros 
días 
en 
piezas 
del 
posconceptualismo. En las calles también vemos su uso continuo, un ejemplo de ello son las 
manifestaciones urbanas que plasman en paredes, banquetas o postes imágenes sintéticas que en su 
mayoría se les reconoce como símbolos. Otro ejemplo son los billetes: en ellos se muestra un personaje 
y otros elementos que en general simbolizan lugares, situaciones, momentos históricos o algún suceso 
por el cual es importante dicho personaje. 
Materiales de creación 
Lápiz, goma de migajón y hojas blancas. 
De ahora en adelante pon más atención a los símbolos, porque ellos son portadores de información que 
te será relevante conocer para familiarizarte con la imagen.