40 
Sesión 18. Símbolos en la comunidad 
Propósito 
Crearán símbolos para el uso funcional en la comunidad. 
Desde los orígenes de la evolución y la comunicación 
humana el símbolo ha sido utilizado para hacer más 
sencilla 
la 
vida 
en 
diversas 
culturas; 
su 
uso 
ha 
evolucionado 
al 
grado 
de 
permitir 
que 
su 
utilidad 
desplace a la comunicación verbal. La sociedad actual 
–con el avance de la tecnología– ha presentado la 
necesidad 
de 
desarrollar 
aún 
más 
este 
lenguaje, 
permitiendo comprender socialmente de manera sencilla 
manuales, opciones, etcétera. 
En todos los artículos electrónicos encontramos por 
lo menos un símbolo que nos especifica una función o 
característica de ese objeto. 
En algunos edificios actuales –catalogados como edificios inteligentes– se hace uso constante de los 
signos
y de los símbolos; los encontramos en todas partes proporcionando la información de manera 
clara y sencilla, permitiendo que a las personas que habitan en esos espacios les sea más fácil recordar 
la ubicación de lugares y la funcionalidad de las cosas. 
Algunos artistas contemporáneos realizan diversos proyectos de intervención de espacios por medio de 
símbolos, modificando el entorno de quien lo transita, debido a que la universalidad permite que el que 
transita en el espacio comprenda y se integre fácilmente a la pieza artística del creador. ¿Te gustaría 
realizar alguna intervención de este tipo? Más adelante tendrás la oportunidad de expresarte de esta 
forma. 
En 
equipo, 
crea 
tus 
propios 
signos 
para 
tu 
comunidad; es importante que todos participen 
para llegar a un acuerdo sobre los símbolos a 
realizar. 
Primero haremos una especie de mapa del lugar 
en donde viven, tomen en cuenta las calles, 
avenidas, 
manzanas, 
casas, 
establecimientos, 
puntos clave, etcétera. De manera general tracen 
el mapa de su comunidad; es necesario que sea 
grande para que todos los integrantes del equipo 
puedan colocar símbolos. Tomen en cuenta las 
características de su región, como los elementos 
naturales, la situación geográfica, etcétera. 
Pueden hacerlo sobre un pliego de papel bond o dibujarlo con gises en el piso del patio de la escuela. 
Inventen un símbolo para la escuela y cada quien invente uno para su casa. ¿Qué otros lugares de su 
comunidad quieren representar? 
Deben crear los que quieren poner en su mapa, pueden ser dibujos o pequeños objetos (por ejemplo, si 
en su comunidad hay plantíos de maíz, pueden poner una mazorca en ese lugar). Deben diseñar uno 
para que cada uno se identifique; pueden hacer otros para diferentes personas que representen lo que 
están haciendo. Mezclen sus símbolos y elaboren con ellos el mapa de la comunidad. 
Por ejemplo: el símbolo de 
Jorge
+ el de 
el llano
+ el de 
futbol.
Si juntas estos tres símbolos puede 
entenderse que en tu mapa Jorge está jugando futbol en el llano. Otros símbolos: 
María
+ Juan + 
la 
iglesia
= 
boda
.