70
•
Planos
•
Ambiente
•
Composición
•
Iluminación
•
El uso de blanco y negro
•
Figuras cinéticas
•
Los globos
•
La tipografía
Materiales de creación
Hojas blancas, lápiz, goma de migajón, pincel de los números 0 y 2B, lápices de colores, acuarelas y tinta
china.
Sesión 35. Los detalles del entorno en la imagen
Propósito
Examinarán el uso de las imágenes como recurso para descubrir ciertos detalles del entorno.
La imagen muestra aspectos del mundo a los cuales no
tenemos acceso por su dimensión, su lejanía o por ser
representaciones
de
momentos
pasados.
Con
las
imágenes virtuales creadas por la informática podemos
recrear incluso escenarios que parecieran imposibles,
tal es el caso de una pieza diseñada en una pantalla
antes de fabricarla.
Algunas imágenes destacan aspectos cotidianos que
pasan desapercibidos, como la textura de los objetos
que nos sorprenden en una buena fotografía; por
ejemplo, en la videograbación del nacimiento de una mariposa, las miles de fotografías sucesivas de la
oruga, el capullo y por fin la mariposa captan el tiempo real para que veamos un proceso que difícilmente
podríamos percibir de otra manera, es decir, que se queda plasmado para verlo después con
detenimiento cuadro por cuadro, funcionando como el microscopio, que muestra lo que la limitada
percepción óptica no podría.
Esto contribuye al desarrollo de procesos educativos de temas muy específicos, es decir, se puede
educar con
la imagen; esto depende del lugar donde se difunda. Para que pueda considerarse que una
imagen sirve para aprender es indispensable que se realice su lectura a partir de descifrar sus
códigos
visuales
.
Para ello es importante tomar en cuenta el contexto en que fue realizada, si pertenece a una
serie, de qué tipo se trata: publicitaria, documental, artística, periodística, etcétera. Generalmente nuestra
percepción sobre ellas es intuitiva, es decir, que nuestros parámetros al observarlas se reducen a nuestro