Practica esta lección: Ir al examen
125
Los materiales suelen variar según la época, la cultura y la
zona geográfica; por ejemplo, en la antigüedad se tallaban los
huesos de los animales formando las puntas de las armas o
adornos. Otra cultura que utilizaba la técnica de talla es la
griega, ocupando mármol para la creación de las figuras que
representaban a sus dioses.
En el México prehispánico se presenta mucho el uso de esta
técnica sobre la piedra; por ejemplo, el Calendario Azteca, en
lo que fue Tenochtitlán, o las cabezas olmecas de La Venta,
en Tabasco, o la majestuosidad de los Atlantes de Tula, donde
se puede estudiar el elevado dominio de la técnica, al tratarse
de piezas elaboradas en un solo bloque y que miden poco
más de cuatro metros.
Ensamble
Esta técnica es una de las más recurrentes dentro del arte
contemporáneo, debido a que tiene varias posibilidades para
la realización de una pieza. El ensamblar consiste en ir
uniendo por medio del uso de herramientas y materiales
objetos y piezas de cualquier tipo de material, por ejemplo,
tornillos, prensas, etcétera.
Durante el movimiento dadaísta su uso fue recurrente, tal es el
caso de la
Rueda de bicicleta
, realizada en 1913 por Marcel
Duchamp, donde ensambla una rueda de bicicleta encima de
un banco.
El ensamble se acabó de definir como una forma escultórica
durante los movimientos surrealista y dadaísta.