127
Materiales de creación
Lápiz, goma de migajón, hojas blancas, imagen de un animal, plastilina, cubiertos de plástico, palillos,
barniz o pegamento blanco, recipiente y agua.
Sesión 67. La arquitectura parte de la escultura I
Propósito
Identificarán los diversos estilos de la arquitectura.
La escultura ha estado presente en diferentes manifestaciones de la arquitectura, en ocasiones sólo
como parte de la ornamentación y en otras desempeñando funciones prácticas y utilitarias
.
El objetivo de la edificación influye en la forma de crear la arquitectura; un ejemplo de ello está en
México, que de 1736 a 1775 el arquitecto Jerónimo de Valvas lo introdujo en varias iglesias, resaltando la
magnitud religiosa. Este estilo fue introducido después de haber sido proyectado en España por el
arquitecto José Benito Churriguera, por lo que es conocido como estilo
churrigueresco
.
Dentro de la arquitectura existen elementos
que
son
importantes
de
conocer
para
identificar el uso de la escultura en ellos. El
espacio
es
el
elemento
principal,
está
compuesto de elementos primarios como
las líneas y los planos que surgen a
partir de un volumen. Las líneas en la
arquitectura
las
identificamos
en
las
orillas o en los bordes; los
volúmenes
se distinguen
en
las
columnas,
las
cuales son los elementos primarios de la arquitectura. Los elementos
secundarios son los muros, techos, bóvedas,
cúpulas
y arcos que suelen
tener variantes de formas y ornamentos según la época y la cultura.
Los elementos son los mismos que en el plano bidimensional, teniendo
líneas, planos y volúmenes con sus variantes. Para que todos estos
elementos tengan un equilibrio, orden y armonía se encuentra presente en
ellas la composición.