Practica esta lección: Ir al examen
136
Sesión 70. Proyecto de modelado y ensamble
Propósito
Realizarán
un alebrije mediante el uso del modelado y el ensamble.
La escultura ha tenido diversas funciones, así como distintas formas de interpretarse y usarse; algunas
de ellas han servido para fines utilitarios
(es decir, que sean útiles) o de entretenimiento, otras para la
conmemoración. Es una de las manifestaciones artísticas que más posibilidades ha dado en el ramo
artesanal debido a la variedad de técnicas, teniendo como resultado la creación de diversas expresiones;
tal es el caso del alebrije, el cual es un objeto artesanal de tradición mexicana que es modelado y
ensamblado.
El alebrije es la representación de un animal creado en la imaginación con rasgos de diferentes animales.
Generalmente este objeto es construido con la técnica de la cartonería, con la cual se hacen la piñatas,
en ella se usa el modelado para darle forma al alebrije con el papel.
Por otra parte, también se usa la
técnica
del
ensamble
para
elaborar
una
estructura
de
alambres que permita crear un
cuerpo sobre el que se realiza el
modelado
con
el
papel
y
el
engrudo.
La elaboración de un alebrije
necesita
de
una
planeación,
tomando en cuenta qué animales
estarán presentes; también es
necesario pensar en los colores
que tendrá, porque una de las
características de esta manifestación
es la riqueza de formas y colores del
acabado que se le da.
El alebrije tiene su origen en la
Ciudad de México (Distrito Federal), en 1936, donde el artesano Pedro Linares López lo creó como
consecuencia de un sueño. En la actualidad se ha realizado la incorporación de alebrijes de gran formato
en diferentes festividades, llenando de alegría las calles con sus colores y formas.
En esta sesión aplicaremos el conocimiento obtenido en la secuencia anterior, el objetivo será la creación de
un alebrije con los recursos que tengamos en nuestro entorno, para ello primero te recomendamos recolectar
envases de plástico, retazos de cartón (puede ser el centro del rollo del papel de baño), palitos de madera,
papel periódico o, en su defecto, un poco de papel blanco que ya haya sido utilizado. Recuerda que es
importante reciclar y hacer uso de los materiales hasta el último uso que le podamos dar.
Para llevar a cabo esta actividad sigue los siguientes pasos.
Diseña un dibujo de cómo te gustaría que fuera tu alebrije, puedes considerar cuáles animales te
gustan más y cuestionarte qué significan para ti.
Recuerda tomar en cuenta varias partes de animales, visualiza cuáles van a ser y con qué
material se te facilitará su realización; por ejemplo, para la creación de unos cuernos en forma de
curva puedes usar las puntas del centro del rollo de papel de baño.
No olvides que para la estructura general puedes usar una botella de agua, cartón o varios palitos
en caso de que tu personaje lo requiera.