65
II
CIENCIAS
Reflexión sobre lo aprendido
¿Para qué te sirve el concepto de aceleración en la resolución del 
problema
?
Analicen sus respuestas. Para ello:
1. Intercambien sus resultados.
2. Las descripciones que se refieran a caída libre, ¿a cuál magnitud corresponden? 
¿Por qué?
3. Escriban en el pizarrón sus conclusiones sobre las características de movimientos con:
a) Velocidad constante.
b) Aceleración constante.
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“Tu salón de clases se encuentra en el segundo 
piso de la escuela. Un compañero en la planta 
baja te pide prestada una goma. Al dejarla caer 
desde el balcón desprendes accidentalmente 
un ladrillo que estaba flojo. Si los dos objetos 
están a la misma altura cuando empiezan a 
caer, ¿cuál de los dos caerá primero? ¿Cuál de 
los dos tendrá mayor velocidad al llegar al 
piso? ¿Cómo lo demostrarías?”
Resuelve el 
problema 
en tu cuaderno.
Para ampliar sus respuestas al 
problema
, escriban un diálogo imaginario entre 
Aristóteles y Galileo sobre la velocidad de dos objetos de diferente masa cuando 
caen. 
• Elaboren el diálogo en una cuartilla de su cuaderno, considerando lo siguiente:
1. Tomen como ejemplo los diálogos entre los campesinos de la obra: 
Cuando veas la 
cola de tu vecino arrancar…
, del 
Proyecto de Investigación 3: ¿Cómo reducir la 
contaminación en mi comunidad?
, en tu libro de Ciencias I, volumen II, p. 77.
2. Describan la postura de cada personaje. Para ello, lean el texto 
¿Cómo caen los 
cuerpos?