180
SECUENCIA 12
Escriban, con la información anterior, un texto breve sobre la importancia de 
prevenir accidentes durante las tormentas eléctricas.
• Utilicen los términos inducción y carga electrostática.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la 
secuencia sobre como protegerte ante una 
tormenta eleéctrica. ¿Existen diferencias 
entre lo que pensabas y lo que sabes 
ahora? Justifica tu respuesta.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Analicen los siguientes eventos considerando las interacciones entre cargas 
eléctricas:
i. Encender un cerillo.
ii. Observar una chispa, escuchar un crujido y sentir una descarga eléctrica al 
quitarte el suéter en la noche.
iii. Caminar por la alfombra y sentir una descarga eléctrica en la perilla de la 
puerta.
iv. Saludar a una persona de mano y sentir una descarga eléctrica.
1. Respondan en su cuaderno:
a) ¿Qué tienen en común estos eventos y un rayo?
b) ¿Qué podemos hacer para prevenir una descarga eléctrica al saludar a 
una persona?
2. Para responder, utilicen el término inducción electrostática.
Los vehículos con carrocería metálica pueden ser un buen refugio ante 
tormentas eléctricas. Es importante no tocar el volante ni encender la radio o 
manipular los controles, y conservar las manos sobre el regazo.
Para recapitular el 
contenido de la 
Secuencia consulten el 
programa: 
Fenómenos 
electrostáticos
en la 
programación de la red 
satelital Edusat.