54
SECUENCIA 17
Contesten en su cuaderno:
1. En un volumen dado, ¿en cuál de 
los tres estados de agregación 
habrá más moléculas? ¿Por qué? 
2. ¿Existe un estado de agregación 
en el que las moléculas estén en 
reposo? Argumenten su respuesta.
Comenten: 
• 
Desde el punto de vista de la 
teoría cinética molecular, ¿cómo 
explican el movimiento de las 
partículas de polvo en el aire?
El aire que compone la atmósfera terrestre contiene moléculas de varios gases, y todas 
ellas se mueven constantemente.
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“Cuando añadimos ciertos materiales al agua notamos fenómenos 
sorprendentes, como que cantidades mínimas de talco, canela o 
pimienta en polvo, al espolvorearse sobre un poco de agua en total 
reposo, se mueven apreciablemente.
¿Cómo explicas este hecho desde el punto de vista de la estructura 
de la materia?”.
Escribe la solución al 
problema
en tu cuaderno.
• 
Toma en cuenta el siguiente aspecto: ¿Qué relación tiene el 
movimiento de las moléculas de un fluido con el movimiento 
observado en las partículas espolvoreadas en el agua?
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia acerca de los 
estados de agregación de la materia, y el movimiento de las 
moléculas ¿Hay alguna diferencia entre lo que pensabas y lo 
que sabes ahora? Explica tu respuesta.
Vínculo entre 
Secuencias
Recuerda que
las fuerzas 
electromagnéticas se mencionan 
en la Secuencia 6: 
¿Por qué cambia 
el movimiento?
Los choques elásticos se analizaron 
en la Secuencia 8: 
¿Cuáles son las 
causas del movimiento?
Para recordar los conceptos de 
energía cinética y potencial, revisa 
la Secuencia 11: 
¿Quién inventó la 
Montaña Rusa?
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
¿Cómo se organiza la 
materia?
en la programación de la 
red satelital Edusat.