55
II
CIENCIAS
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El conocimiento de los estados de agregación de la 
materia es fundamental para la fabricación y empleo de 
muchos materiales que utilizamos con frecuencia.
1.  Elabora una lista de cuatro objetos y sustancias que 
suelas utilizar en un día.
2.  ¿Qué pasaría si todos ellos estuvieran en un estado de 
agregación diferente?
Ahora opino que… 
La teoría cinética molecular representó un gran avance 
en la comprensión del comportamiento de la materia, y 
permitió explicar diversas propiedades macroscópicas 
de la misma, como los estados de agregación.
1. ¿Cómo explicarías la transferencia de carga eléctrica de 
un cuerpo a otro a partir de la teoría cinética?
2. ¿Qué limitaciones consideras que tiene la teoría 
cinética?
3. ¿Los modelos y las teorías científicas son explicaciones 
definitivas de los fenómenos naturales? Argumenta tu 
respuesta.
Para saber más…
1. 
Diccionario de Física
(2004). Madrid: Oxford-Complutense.
2. Allier, Rosalía A. 
et al.
(2005). 
La Magia de la Física
. Tercer Grado. México:  
McGraw-Hill.
3. Félix, Alejandro 
et al.
(2001). 
Lecciones de Física
. México: CECSA. 
1. García-Colín, Leopoldo. 
Y sin embargo se mueven
. ILCE. 7 de marzo de 2007.  
2. Morcillo, Juan G. Imágenes de rocas en la Tierra. Portal de Ciencias Experimentales. 
diciex/programas/index.htm
3. M. A. Gómez. 
Movimiento browniano
. El rincón de la ciencia. IES. Victoria Kent. 
Rincon-C/Practica/pr-52/PR-52.htm
4. Braun, Eliezer. 
Un movimiento en zig-zag
. ILCE. 7 de junio de 2007.