56
SECUENCIA 18
Texto introductorio
Para empezar
Lean el texto.
• 
Antes de la lectura, respondan: ¿En qué ocasiones se requiere medir la temperatura?
SESIÓN 1
¿Hace calor?
En el siglo XVI
, se podía sentir que un día era más caluroso que el anterior, pero nadie era capaz de precisar 
qué tanto más. Lo mismo ocurría cuando un médico quería saber si el paciente tenía fiebre; se limitaba a 
palpar su propia frente y la del enfermo. La temperatura se definía exclusivamente como la sensación de frío o 
caliente según se percibe con los sentidos. 
Nuestra vida diaria no sería la misma si no fuéramos capaces de medir con precisión la temperatura. Por 
ejemplo, la industria farmacéutica necesita controlar los procesos que se llevan a cabo para la creación de las 
medicinas, y para esto, saber a qué temperatura 
hay que calentar una sustancia para que tenga 
determinadas propiedades. Lo mismo ocurre con la 
cría de pollos: es conveniente que estén en un 
lugar con una temperatura controlada para que 
crezcan de la mejor manera.
También es importante medir la temperatura 
para saber cómo conservar mejor los alimentos; 
entender mejor los procesos biológicos, físicos o 
químicos que ocurren en la naturaleza; activar los 
mecanismos de enfriamiento en un motor al llegar 
a cierta temperatura, etcétera. En fin, son muchas 
las situaciones en las que la medición de la 
temperatura es fundamental.
Ahora sabes cómo está formada la materia de acuerdo con la teoría cinética. En esta 
secuencia relacionarás el movimiento de las moléculas con la 
temperatura y valorarás la 
importancia de medirla con precisión.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido 
durante esta secuencia.
Cuando hace mucho frío en la noche necesitas cubrirte con más 
cobijas. ¿Por qué? ¿Las 
cobijas nos dan calor? Justifica tu respuesta.
En un hospital es necesario medir la temperatura pues para que la sangre se 
conserve en buenas condiciones debe mantenerse a 4°
C
.