75
II
CIENCIAS
La prensa hidráulica está formada por dos pistones de distintos diámetros, los 
cuales están intercomunicados por un tubo lleno de agua o de otro fluido.
Como queremos encontrar la fuerza sobre 
el pistón 2, la que hace que se levante el 
burro, la despejamos y obtenemos: 
F
2
=
F
1
× 
A
2
A
1
Si el área del pistón 2 es 10 veces mayor 
que el área del pistón 1, la niña puede 
levantar ¡10 veces su peso!
El principio de 
Pascal también puede verse como un 
multiplicador de fuerzas y esa es la razón por 
la cual la niña puede levantar al burro. 
¿Cómo puede entenderse el principio de 
Pascal a partir de que el líquido está 
formado por moléculas? 
En la prensa 
hidráulica, al empujar el émbolo aumenta el 
número de choques con las moléculas del 
agua en la vecindad del émbolo. La mayor 
frecuencia de choques se transmite a capas 
sucesivas de líquido, hasta que la presión 
hace que el émbolo 2 se eleve.
Comenten:
1
. 
¿Cómo tendría que ser una prensa hidráulica para que la niña pudiera levantar un 
coche que pesa 30 veces más que ella?
2. Revisen la respuesta que dieron en la reflexión sobre lo aprendido de la Actividad 
CUATRO, ¿qué diferencias hay entre la respuesta que dieron y lo mencionado en 
el texto?
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“El circo ambulante llegó a tu comunidad el fin de semana pasado y hay un 
mago que puede inflar un globo sin soplarle. Para realizar su truco, el mago 
utiliza los elementos que ves en la ilustración. ¿Cómo hace el truco? 
Argumenta tu respuesta empleando el concepto de presión”.
Resuelve el 
problema 
en tu cuaderno. Para ello, haz lo que se pide:
1. ¿El aire de la atmósfera que se encuentra fuera del globo choca contra las 
paredes de éste? Justifica tu respuesta.
2. ¿Cómo es posible hacer que las moléculas del aire que están dentro del 
globo se muevan más rápido para que choquen con mayor frecuencia 
con la pared del globo y la empujen hacia fuera? ¿Qué elemento de la 
mesa del mago utilizarías para lograrlo?
3. Explica qué pasa con las moléculas del aire cuando se calienta la botella 
de la figura. ¿Se infla el globo? ¿Por qué? 
L
a botella se calienta “a baño maría”: 
¿se inflará el globo?
F
1 
=
P
1
a
1
F
2 
=
P
2
a
2